Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Ejército | Protestas

Mursi avisa al Ejército que no cederá el Estado Civil y rechaza el ultimatum de 48 horas

El jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, no consultó el lanzamiento del ultimátum
Redacción
martes, 2 de julio de 2013, 07:26 h (CET)
El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, ha acusado al Ejército de "causar confusión" al dar un plazo de 48 horas a la clase política para atender las demandas populares y ha advertido de que el país no cederá el Estado civil.

"La Presidencia considera que algunas de las declaraciones (contenidas en dicho comunicado) conllevan significados que pueden causar confusión en el complejo ambiente nacional", ha dicho en un comunicado difundido este martes.

A este respecto, la Presidencia ha querido aclarar que el jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, no consultó con Mursi su intención de dar dicho ultimátum a los políticos egipcios, según ha informado el diario oficial 'Al Ahram'.

En respuesta al cuerpo militar, ha subrayado que la consecución de un Estado civil y democrático ha sido el mayor logro de la revolución contra el régimen de Hosni Mubarak, por lo que "Egipto, con todas sus fuerzas, no aceptará, bajo ninguna circunstancia, volver atrás".

"El pueblo egipcio ha sacrificado la sangre de sus hijos, la estabilidad y el desarrollo para construir un nuevo Estado y todos hemos elegido las vías democráticas como la única solución pacífica para abordar nuestras diferencias", ha recordado.

Así, ha reiterado que "sigue adelante en el camino previsto para llevar a cabo una profunda reconciliación nacional, en respuesta a las aspiraciones del gran pueblo egipcio e independientemente de cualquier declaración que profundice la división entre ciudadanos".

Ultimátum
Al Sisi ha dado este lunes un ultimátum de 48 horas a los políticos para satisfacer las demandas del pueblo egipcio, después de las multitudinarias manifestaciones del pasado domingo para exigir la dimisión de Mursi.

Al Sisi ha recordado que "el Ejército dio a todas las fuerzas políticas un plazo de una semana para que alcanzaran un acuerdo para salir de la crisis (...) habiendo pasado este periodo sin ningún gesto o acto (por parte de las mismas)".

"Esto ha llevado a la salida (a las calles) y a la insistencia de la población por conseguir la libertad total, lo que ha conseguido la admiración y el interés a nivel interno, regional e internacional", ha destacado.

Al Sisi ha considerado que "la pérdida de más tiempo solo traerá más división y luchas", alertando de que "la seguridad nacional está en grave riesgo a causa de los acontecimientos que están teniendo lugar", por lo que "el Ejército, en base a sus responsabilidades, ha de hacerle frente".

Por ello, "en caso de que las demandas de la población no se vean satisfechas en este periodo, será tarea del Ejército anunciar una 'hoja de ruta' para el futuro, en la que participarán todas las facciones políticas del país, incluyendo la juventud egipcia".

No obstante, ha aclarado que "las Fuerzas Armadas no se verán involucradas en la política ni en la administración, ya que están satisfechas con su papel tal y como está recogido por las normas democráticas".

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto