Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | ConfeCup

Siete heridos y 24 detenidos por enfrentamientos en Brasil durante el partido

Las protestas comenzaron el pasado 6 de junio de forma pacífica
Redacción
jueves, 27 de junio de 2013, 07:35 h (CET)


27jun13belohor1
Al menos siete personas han resultado heridas y 24 han sido detenidas por los enfrentamientos que se han desatado este miércoles en los alrededores del estadio de Mineirao, ubicado en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, coincidiendo con el partido de fútbol de la Copa Confederaciones que han disputado las selecciones de Brasil y Uruguay.

La marcha, en la que han participado unas 50.000 personas --de acuerdo con la Policía Militar--, ha partido del centro de Belo Horizonte y ha transcurrido de forma pacífica hasta los últimos tramos, según ha informado la cadena O'Globo.

Ante la posibilidad de que se produjeran nuevos disturbios, un total de 5.567 policías militar y 1.500 militares estaban desplegados alrededor del estadio de Mineirao formando varios cordones de seguridad, para impedir que los manifestantes llegaran allí.

Los disturbios han comenzado cuando un grupo de encapuchados se ha saltado el cordón de seguridad establecido en la Avenida Antônio Carlos, lanzando piedras y cócteles molotov contra los agentes, que han respondido con gases lacrimógenos.

Tras ello, los manifestantes han irrumpido en el perímetro de seguridad y han atacado varios locales comerciales, sobre todo concesionarios, iniciado varios incendios que ya han sido sofocados por el Cuerpo de Bomberos.

El saldo de este enfrentamiento es de siete heridos, entre ellos un joven de 21 años de edad que se ha caído del viaducto José Alencar y que ha sido trasladado en estado grave al Hospital Joao XXIII y otro de 23 con un impacto de bala de goma en el ojo derecho. Los cinco restantes han sufrido lesiones leves.

Por otra parte, un pequeño grupo de manifestantes se ha dirigido al hotel donde estaba concentrada la selección de fútbol de Brasil para pedir a los jugadores que no disputaran el partido contra Uruguay, en apoyo a las protestas sociales.

Las protestas comenzaron el pasado 6 de junio de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero que una semana después se tornaron violentas por la represión de la Policía Militar.

Entonces, miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016 y por los deficientes servicios públicos.

En respuesta, al menos once ciudades, incluidas Río de Janeiro y Sao Paulo, accedieron a cancelar el aumento del precio del transporte público o a aplicar una reducción, según los casos, pero no han conseguido calmar las calles.

Millones de personas han seguido con las manifestaciones en las grandes ciudades, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y decenas de heridos y detenidos. Además, ha habido graves disturbios, como los intentos de asalto al Congreso, al Ministerio de Exteriores y a ayuntamientos.

En este contexto, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha propuesto la celebración de un referéndum que siente las bases de una reforma constitucional en la que se planteen, entre otras cuestiones, la mejora de los servicios públicos y la lucha contra la corrupción.

Los principales partidos políticos de la oposición brasileña han rechazado este plan al considerar que se salta al Congreso, ya que posee la competencia exclusiva para convocar un plebiscito y reformar la Constutición, y han presentado su propia 'hoja de ruta'.

Noticias relacionadas

En 53 países y territorios del mundo, 295,3 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, 13,7 millones más en 2024 en comparación con 2023, de acuerdo con un informe divulgado por la Oficina de Coordinación Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto