Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | UE | Déficit

El Ecofin pide a España acelerar las reformas si quiere más tiempo para el déficit

Ve prioritario "mejorar la calidad del gasto público en todos los niveles de Gobierno"
Redacción
viernes, 21 de junio de 2013, 08:13 h (CET)
Los ministros de Economía de los Veintisiete han aprobado este viernes definitivamente dar a España dos años extra, hasta 2016, para situar el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB. A cambio, han exigido al Gobierno de Mariano Rajoy que acelere reformas como la de las pensiones y que suba el IVA para algunos productos y los impuestos a los carburantes.

El Ecofin considera que el plan de reformas aprobado por el Gobierno "va en la buena dirección", pero subraya "la urgencia de adoptar y aplicar de forma eficaz las reformas pendientes de forma que puedan empezar a generar los efectos positivos esperados", según el borrador que aprobarán los ministros.

Con la relajación que autoriza el Ecofin, los nuevos objetivos de déficit son el 6,5% para este año (dos décimas más de lo que había pedido el Gobierno), el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016.

Para este año, la UE reclama a España aplicar los presupuestos para 2013 "en todos los niveles de la administración" y "estar preparada para adoptar medidas correctivas en caso de desviaciones de los planes presupuestarios". Además, el Gobierno debe especificar las medidas estructurales que piensa adoptar para los años 2014-2016 con el fin de cumplir los nuevos objetivos. La meta final debe ser llegar al equilibrio presupuestario en 2018.

El Ecofin exige además que se ponga en marcha antes de final de año la autoridad fiscal independiente y que se mejore la aplicación de la ley de estabilidad presupuestaria a las comunidades autónomas.

En materia de impuestos, los Veintisiete respaldan la petición de Bruselas a España para que suba el IVA a algunos productos a los que en la actualidad se aplica el tipo reducido, que aumente los impuestos especiales sobre carburantes y que suprima las deducciones en el impuesto sobre la renta y en el de sociedades.

Así, el Gobierno de Mariano Rajoy deberá "realizar una revisión sistemática del sistema fiscal para marzo de 2014". Como parte de este ejercicio, España tendrá que "explorar el margen existente para una mayor limitación de la aplicación de los tipos de IVA reducidos", así como "adoptar medidas adicionales en impuestos medioambientales, especialmente por lo que se refiere a impuestos especiales e impuestos sobre los carburantes".

El Ecofin resalta que "la ratio ingresos tributarios/PIB (de España) sigue siendo una de las más bajas de la UE". "La eficiencia del sistema tributario puede mejorarse más aumentando la proporción de impuestos indirectos más favorables al crecimiento", señala el texto, que reclama reforzar la lucha contra la evasión fiscal y la economía sumergida.

Al ser preguntado por los productos a los que el Gobierno se plantea subir el IVA, el ministro de Economía, Luis de Guindos ha respondido: "No le puedo decir, eso no está en absoluto en la agenda"

En materia laboral, el Ecofin pide a España que finalice como muy tarde en julio la evaluación de los resultados de la reforma del año pasado y que "presente enmiendas, si es necesario, en septiembre de 2013".

Reforma de la administración
El Gobierno debe concluir en plazo la reforma de la administración local y "definir para octubre de 2013 un plan para mejorar la eficiencia del conjunto de la administración pública". El Ecofin ve prioritario "mejorar la calidad del gasto público en todos los niveles de Gobierno, y realizar una revisión sistemática de las mayores partidas de gasto en marzo de 2014 a más tardar".

En materia sanitaria, la UE pide a España reducir el gasto farmacéutico en hospitales y mejorar los incentivos a favor de un uso eficiente de los recursos, por ejemplo con más copagos.

Una de las novedades incluidas en las recomendaciones es la petición de "crear un observatorio independiente para informar sobre la evaluación de futuros grandes proyectos de infraestructuras". Además, la UE pide a España que limite los costes de infraestructuras de transportes que no son rentables.

Por lo que se refiere a las pensiones, el Ecofin reclama al Gobierno que concluya la reforma del factor de sostenibilidad antes de que acabe el año, aunque admite que el cambio no se base sólo en seguir retrasando la edad de jubilación, como reclamaba Bruselas, sino también en un ajuste de la cuantía de las pensiones.

La UE solicita a España que ponga en marcha cuanto antes la nueva ley de unidad de mercado y que apruebe antes de fin de año la norma que liberaliza los servicios profesionales.

Noticias relacionadas

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos Mou Cerrajero Málaga, de cerrajero 24 horas, identifica los errores más frecuentes en materia de seguridad y ofrece soluciones profesionales para prevenir incidentes y proteger tanto la propiedad como la reputación en plataformas de reservas.

A pesar de que el 33% de los consumidores más jóvenes picotea más de tres veces al día, solo alrededor del 9 % opta actualmente por aperitivos a base de carne, lo que pone de relieve una importante oportunidad de crecimiento al ofrecer alternativas apetitosas y fáciles de consumir que combinen la calidad y confianza de Jack Link's con la amplia influencia de MrBeast*.

Perder la vida que se sueña no es solo el relato de una vida, sino la disección emocional de una generación marcada por la búsqueda de autenticidad en medio del caos cotidiano y familiar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto