Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Infanta | Fincas

Montoro encarga a la Agencia Tributaria investigar el error del informe de la Infanta

No perjudica la instrucción del caso Urdangarín
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 11:53 h (CET)
Montoro al PSOE sobre el informe de la Infanta: "No vea política donde no la hay"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que el informe de la Agencia Tributaria que atribuía unas ventas de fincas a la infanta Cristina por importe de más de 1,4 millones es "sencilla y simplemente un error administrativo" cuyo origen ha pedido investigar y por el que ha pedido disculpas a la Casa Real, pero ha rechazado lecturas políticas y niega consecuencias en el proceso judicial.

"Lo ocurrido es sencilla y simplemente un error de procedimiento administrativo. Es lamentable que se produzcan, pero se producen en un procedimiento donde se gestionan millones de datos, ha dicho en el Congreso. No vean fantasmas volando, especulando, son errores puramente administrativos.

Según deduce, se produjo "un error en la carga de datos" que maneja la Agencia Tributaria, derivado del DNI, que supuso atribuir a la infanta la propiedad de esas fincas e inmuebles y las correspondientes compraventas. "Se le adjudican unas propiedad y unas enajenaciones que no ha hecho, eso lo tenemos todos claro", ha comentado.

No se pudo corregir antes de informar al juez
Luego ese error se trasladó al juez José Castro, que instruye el caso Nóos, y que había pedido un informe sobre los datos tributarios de la Infanta. Hacienda, ha dicho, no pudo evitar la extensión del error de origen porque sus convenios impiden "tocar los datos cargados en las bases de la Agencia Tributaria" antes de su envío a la sede judicial.

En todo caso, ha encargado una investigación a la Agencia Tributaria para esclarecer exactamente dónde se produjo el problema de los datos equivocados con el fin de evitar que estos errores se reproduzcan, y hasta conocer los resultados ha declinado dar detalles más concretos.

Montoro ha insistido en que, cuando se manejan millones de datos, pueden producirse este tipo de errores administrativos que normalmente se subsanan en el mismo procedimiento, y ello no merma la gestión eficaz de la Agencia Tributaria, reconocida como "una de las mejores del mundo y de las más eficientes". "Los errores administrativos existen, nadie puede entender que no sea así, ha añadido. Decir que no se producen es no estar en este mundo".

El ministro ha aprovechado para pedir disculpas por el error cometido, y "en primer lugar" a la Casa Real, que al haberse visto afectada ha multiplicado la repercusión de la equivocación.

No perjudica la instrucción del caso Urdangarín
No obstante, ha remarcado que este "desgraciado" caso "no tiene mayor alcance" en el recorrido del proceso judicial del llamado 'caso Urdangarín'. "Eso no perjudica la calidad del proceso judicial, no tiene consecuencias", ha garantizado.

Y ve aún "más inadmisible" que la oposición utilice este caso "en clave política". "Le pido a los políticos que no hagan uso político de lo que es un error administrativo, ha dicho. No vean fantasmas volando, especulando, son errores puramente administrativos derivados de numeración de DNI".

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto