Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | 4G | Telecomunicaciones

El Gobierno garantiza una cobertura "importante" de 4G en toda España a final de año

La nueva revolución va a suponer "un salto cualitativo en la capacidad de comunicarnos"
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 06:53 h (CET)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha subrayado este martes en Palencia que la red 4G contará con una cobertura "importante" en toda España a final del presente año.

Calvo-Sotelo ha indicado que cuando el PP llegó al poder se encontró un plan del Gobierno anterior que "ponía la entrada de la telefonía móvil 4G en enero de 2015", pero al ser "uno de los países con mejores redes móviles de Europa no podía pasar a estar en el vagón de cola en estos nuevos desarrollos", por lo que ha defendido la nueva Ley de Telecomunicaciones, "muy enfocada a que los despliegues de la red fueran mucho más sencillos y con menos obstáculos administrativos".

Asimismo, ha presumido de las "facilidades" que contempla para el despliegue y el dividendo digital, o según ha explicado el secretario de Estado, "el dinero que se supone que va a aportar a la economía la telefonía móvil".

"Hoy en día la Ley ya ha sido aprobada y el dividendo está en el proceso de terminarse" ha explicado, algo de lo que también se ha hecho eco el sector al mejorar las expectativas, ya que se pensaba "traer la 4G en enero de 2014 y ya está aquí".

Calvo-Sotelo, que se encontraba en la capital palentina para dar una charla dentro del Foro Pallanka organizado por el PP en Palencia sobre 'Smart Cities: ciudades inteligentes', ha apuntado que el sector de las telecomunicaciones "es el futuro".

"Tiene capacidad de reacción, el progreso tecnológico es imparable y los operadores está haciendo inversiones muy importantes" ha añadido, al tiempo que aseguraba que la nueva revolución con las redes ultra rápidas y con la telefonía de cuarta generación va a suponer "un salto cualitativo en la capacidad de comunicarnos" ya que habrá muchos servicios que van a permitir hacer muchas más cosas que con las que se cuenta en estos momento de crisis.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto