Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Mundial 2014 | Río Janeiro

Cien mil personas protestan en las calles de Rio de Janeiro

Llegaron a subir al techo del Congreso Federal en Brasilia
Redacción
martes, 18 de junio de 2013, 08:08 h (CET)
Miles de personas se han manifestado este lunes en varias ciudades brasileñas para protestar por la subida del precio del transporte público y por el elevado coste de la organización de la Copa Confederaciones, que se celebra estos días, y del Mundial de Fútbol de 2014.

La manifestación más multitudinaria ha tenido lugar en Río de Janeiro, donde 100.000 personas han tomado las calles para protestar por el elevado coste de organizar dichos eventos deportivos y, además, por el aumento del precio del transporte público de 2,75 a 2,95 reales.

Los manifestantes han recorrido con flores en las manos el centro de la ciudad carioca en dirección a Cinelândia. Sin embargo, se han producido disturbios con pequeños grupos que han intentado desviarse del trayecto autorizado.

A la altura de la Quinta da Boa Vista un grupo de manifestantes ha intentado llegar hasta el estadio de Maracaná, donde ayer ya hubo enfrentamientos, por lo que un Batallón de Choque de la Policía Militar se lo ha impedido con gases lacrimógenos y gas pimienta.

Poco después, otro grupo de manifestantes ha intentado llegar a la Asamblea Legislativa. Los uniformados han lanzado gases lacrimógenos para contenerlos, pero éstos han respondido con cócteles molotov y han alcanzado la escalinata del congreso regional, donde han prendido fuego a un coche. Al menos cinco policías han resultado heridos.

En Brasilia, 10.000 personas, entre ellos cientos de estudiantes de secundaria, han marchado contra la corrupción, el precio del transporte público y las consecuencias para la Hacienda Pública de la celebración de dichos eventos deportivos.

Un grupo de manifestantes ha llegado hasta el Congreso Federal, que estaba protegido por un cordón policial. A pesar de ello, han conseguido subir la escalinata y llegar al techo. Los uniformados han empleado gases lacrimógenos y gas pimienta para sacarlos de ahí.

Las autoridades brasileñas han decidido cortar la luz de la fachada principal del Congreso Federal para favorecer la actuación policial, si bien, se han producido algunos desperfectos, como la rotura de los cristales de la entrada principal.

También se han producido disturbios en Belo Horizonte, donde unas 20.000 personas se han manifestado contra la subida del precio del transporte público y los gastos generados por la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol y las Olimpiadas de 2016.

Los manifestantes han intentado llegar al estadio de Mineirao, donde se ha celebrado el partido de fútbol entre Nigeria y Taití. La Policía Militar ha usado gases lacrimógenos y balas de goma para impedirlo. En el marco del enfrentamiento, uno de los manifestantes ha caído por el viaducto, pero el Cuerpo de Bomberos lo ha rescatado.

En Porto Alegre, 15.000 personas han clamado frente al Ayuntamiento contra el precio del transporte público, los eventos deportivos y los partidos políticos. Los disturbios se han desatado cuando un grupo se ha desviado por la Avenida Ipiranga. Los agentes han lanzado gases lacrimógenos y balas de goma. En otro punto, los manifestantes han quemado una sucursal bancaria y locales comerciales.

En Maceió, 3.000 personas han marchado contra la subida del transporte público, la corrupción entre los altos cargos que se encargan de organizar los eventos deportivos y la violencia policial. Un hombre ha recibido un disparo, pero todavía no se ha identificado al autor.

Sao Paulo, epicentro de las protestas, ha acogido a 65.000 personas que han marchado contra la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales y contra la violenta represión de la manifestación del pasado viernes. En este caso, la marcha ha transcurrido de forma pacífica, aunque bajo una fuerte vigilancia.

También ha habido manifestaciones multitudinarias en las ciudades de El Salvador, con 5.000 personas, y en las de Belem, Victória y Curitiba, con una afluencia menor, todas ellas pacíficas, de acuerdo con la prensa brasileña.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto