Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Orina | Infancia

La pérdida involuntaria de orina por la noche afecta a 425.000 niños

El 91% de los niños, entre 5 y 14 años, no están tratados
Francisco Acedo
jueves, 6 de junio de 2013, 08:02 h (CET)
Más de 150 pediatras hospitalarios y de atención primaria, cirujanos pediátricos, nefrólogos pediátricos y urólogos, enfermeras y médicos residentes de toda España se han reunido en Barcelona para profundizar en los conocimientos de la enuresis, una patología cada vez más frecuente en la actividad médica diaria, tanto en las consultas médicas especializadas como en las de medicina general, y que afecta de manera decisiva tanto al paciente como a su entorno.

Se estima que la enuresis, o pérdida involuntaria de orina durante la noche, afecta a cerca de 425.000 niños entre 5 y 14 años de los cuales el 91% no están tratados. Las consecuencias para los niños que padecen esta enfermedad son retraimiento social, problemas de autoestima, vergüenza y bajo rendimiento escolar. Para la doctora Anna Bujons, uróloga de la Fundación Puigvert, “entre el 1% y 2% de estos jóvenes llegará a la adolescencia con enuresis y esto se traduce en un problema social”.

Los expertos reunidos en Barcelona abordaron la enuresis desde distintas vertientes empezando por la definición y prevalencia, sus distintos tipos, la evaluación del paciente enurético para su correcto diagnóstico, y su posible tratamiento.

En lo que todos coinciden es en que sólo el médico –pediatra o urólogo- está capacitado para valorar si la enuresis está asociada a patologías más graves como la diabetes, infecciones o malformaciones del aparato urinario.

Erróneamente se considera que los niños tienen pérdidas de orina nocturnas porque su sueño es tan profundo que son incapaces de despertar, “hay que desterrar la idea de que los niños enuréticos duermen profundamente, sino que más bien es todo lo contrario, estos niños duermen de un modo más superficial y por tanto su calidad del sueño es peor”, asegura la doctora Almudena Sánchez, pediatra del CAP Les Hortes.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto