Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Empleo

Precariedad laboral

La reforma laboral vuelve a ser la protagonista en unas cifras de desempleo que tan solo maquillan, con empleo temporal, lo que es para ese nuevo trabajador la precariedad laboral
Emilio Beta
miércoles, 5 de junio de 2013, 08:37 h (CET)
La semana pasada la ministra de Empleo auguraba unos datos esperanzadores de empleo para esta semana pero no quiso mojarse mucho más. Los datos que se publicaron ayer en referencia a las cifras de paro registrado en España bajaban en 98.265 personas en este último mes de mayo (descendiendo por tercer mes consecutivo) hasta las 4.890.928. Si solo analizamos esta cifra podríamos decir que son datos esperanzadores y bastantes buenos, pero sería un error no entrar más en profundidad. La realidad es que es preferible para nuestro país y para la visión exterior que tienen el resto de países sobre nosotros que las cifras de paro desciendan, pero… ¿son cifras realmente positivas?.

Los contratos indefinidos que dejan estos datos demuestran que solo un 7,5% de los nuevos contratos son de esta modalidad, mientras que el resto son solo temporales. Dicho en otras palabras esto sería pan para hoy y hambre para mañana, ya que no se asegura que estas cifras de desempleo continúen en una tendencia a la baja, y si lo hacen serán por nuevos contratos temporales. La reforma laboral vuelve a ser la protagonista en unas cifras de desempleo que tan solo maquillan con empleo temporal lo que es para ese nuevo trabajador la precariedad laboral a la que se somete: por un lado tendrá esa felicidad de haber encontrado un empleo pero por otro la inseguridad y el miedo de que en cualquier momento puede ser despedido con un finiquito irrisorio. Y eso contando en que superase el año de prueba…

Desde el Gobierno y el Partido Popular se va a utilizar ahora la estrategia durante las ruedas de prensa y distintas declaraciones de ponderar si se prefiere que suban las cifras de paro a que bajen, utilizando la ironía siempre para criminalizar a aquellos que creemos que el trasfondo de estas cifras no depara nada bueno en el mundo laboral español. No se puede felicitar a un gobierno que con la eliminación de derechos conseguidos con el tiempo y con esfuerzo tras la dictadura franquista está eliminando poco a poco para que bajen de esta manera las cifras de paro. Recientemente hemos conocido que durante la etapa de Jose María Aznar, los cinco millones de puestos de trabajo que se crearon no fueron en su mayoría basados en la construcción: 3,5 millones fueron para el sector servicios mientras que un millón fue para la construcción.

¿Los aznaristas que aplauden estas cifras de empleo precarias de Rajoy no preferirían la no precariedad laboral que creó Aznar?. Esperemos que no sea así, pero lo cierto es que para avanzar en la estética de las cifras, de un número para contentar a los mercados como es el de la cifra de paro, estamos retrocediendo en derechos. Y esto, aparte de injusto, no acabará con el silencio de la ciudadanía. Podrán bajar levemente las cifras de paro pero lo que no bajarán serán las movilizaciones en contra de un gobierno que no tiene como objetivo los ciudadanos de su país.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto