Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh

Bangladesh estudia subir los salarios a los trabajadores del sector textil

Según el último balance oficial 1.126 personas fallecieron en el derrumbe del edificio de hace unas semanas
Redacción
lunes, 13 de mayo de 2013, 06:46 h (CET)


13may13bangladesh
El Gobierno ha creado una comisión especial para analizar una posible subida salarial para los trabajadores del sector textil, según ha anunciado el ministro Abdul Latif Siddique, tras la tragedia en el Rana Plaza, que se ha cobrado la vida de 1.126 personas.

"La hemos creado para establecer un salario mínimo para los trabajadores del sector textil. No hay duda de que los salarios subirán", ha dicho Siddique, en la rueda de prensa que se ha celebrado tras la reunión del domingo entre las partes afectadas.

El ministro para la Industria Textil ha informado de que las conclusiones de la comisión especial se conocerán en dos o tres meses y que tendrán efectos retroactivos desde el pasado 1 de mayo, de acuerdo con el portal Bd24news.

La anterior comisión especial, instalada en 2010, decidió subir el salario mínimo desde los 1.166 takas bangladeshíes (11,50 euros) hasta los 3.000 (29,61), aunque los trabajadores textiles exigían 5.000 (49.35).

El Gobierno ha anunciado la creación de la comisión especial después de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) enviara una delegación a Bangladesh e instara a sus autoridades a adoptar medidas para mejorar de inmediato las condiciones de trabajo.

La comunidad internacional ha centrado su atención en las condiciones de trabajo en Bangladesh después de que el 24 de abril el Rana Plaza, un edificio que alberga varios locales comerciales y fábricas textiles, se incendiara y derrumbara por causas que aún se desconocen.

Según el último balance oficial, 1.126 personas han fallecido, unas 2.500 han sido rescatadas y alrededor de un centenar sigue en paradero desconocido. Todavía no se sabe con exactitud cuánta gente había en el Rana Plaza en el momento del accidente.

Los equipos de emergencias suspendieron la búsqueda de supervivientes hace dos semanas. Ahora, ayudados por decenas de voluntarios, se centran en retirar escombros, mientras los médicos forenses tratan de identificar a los fallecidos con pruebas de ADN.

El dueño del edificio comercial, Mohammed Sohel Rana, cinco propietarios de fábricas y talleres textiles y dos técnicos municipales han sido detenidos y acusados de negligencia, construcción ilegal y persuadir a los empleados para que acudieran a su puesto de trabajo, a pesar de que un día antes habían aparecido grietas.

Ante el escándalo que han supuestos las deficientes condiciones laborales en el Rana Plaza, muchas de las empresas que se surten de sus fábricas textiles han anunciado ayudas a las víctimas y organizaciones internacionales han abierto investigaciones.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto