Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Madrid | Privatización
El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ve en la "privatización" un "apartheid sanitario"

El Constitucional admite el recurso del PSOE contra la externalización sanitaria en Madrid

|

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región, según consta en una providencia fechada el 23 de abril a la que ha tenido acceso Europa Press.

Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó el 27 de marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley Acompañamiento aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre al entender que estos artículos supondrían el "desmantelamiento" de la sanidad pública en la región y afectaban al principio de igualdad de los ciudadanos en el acceso a la sanidad pública.

Un mes más tarde es el TC el que responde señalando que admite a trámite este recurso y que da traslado de ello al Congreso de los Diputados y Senado, al Gobierno de la Nación, la Comunidad de Madrid y a la Asamblea de Madrid, "al objeto de que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones" que estimen convenientes.

Contra el "apartheid sanitario"
El senador y secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó en su día que llevaban estos artículos de la Ley de Medidas ante el TC al considerar que la "privatización" supondría un "apartheid sanitario" en la Comunidad, de manera que los ciudadanos que fueran atendidos en los hospitales y centros de salud afectados por la externalización quedarían "marginados".

Entonces, al igual que ha seguido haciendo hasta hoy, Gómez afirmó que lo que buscan es "defender la sanidad universal, pública y gratuita", y alegó que esta ley madrileña vulneraba "varios artículos de la Constitución y el espíritu constitucional". Además, precisó que supone una "ruptura del aseguramiento y la cobertura universal" y que la norma "no cumple con las normas de derecho".

Fuentes socialistas precisaron que la medida vulnera los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social) y 149.1.18 (régimen jurídico de las Administraciones Públicas) de la Constitución Española.

El Constitucional admite el recurso del PSOE contra la externalización sanitaria en Madrid

El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ve en la "privatización" un "apartheid sanitario"
Redacción
miércoles, 8 de mayo de 2013, 10:53 h (CET)
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región, según consta en una providencia fechada el 23 de abril a la que ha tenido acceso Europa Press.

Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó el 27 de marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley Acompañamiento aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre al entender que estos artículos supondrían el "desmantelamiento" de la sanidad pública en la región y afectaban al principio de igualdad de los ciudadanos en el acceso a la sanidad pública.

Un mes más tarde es el TC el que responde señalando que admite a trámite este recurso y que da traslado de ello al Congreso de los Diputados y Senado, al Gobierno de la Nación, la Comunidad de Madrid y a la Asamblea de Madrid, "al objeto de que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones" que estimen convenientes.

Contra el "apartheid sanitario"
El senador y secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó en su día que llevaban estos artículos de la Ley de Medidas ante el TC al considerar que la "privatización" supondría un "apartheid sanitario" en la Comunidad, de manera que los ciudadanos que fueran atendidos en los hospitales y centros de salud afectados por la externalización quedarían "marginados".

Entonces, al igual que ha seguido haciendo hasta hoy, Gómez afirmó que lo que buscan es "defender la sanidad universal, pública y gratuita", y alegó que esta ley madrileña vulneraba "varios artículos de la Constitución y el espíritu constitucional". Además, precisó que supone una "ruptura del aseguramiento y la cobertura universal" y que la norma "no cumple con las normas de derecho".

Fuentes socialistas precisaron que la medida vulnera los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social) y 149.1.18 (régimen jurídico de las Administraciones Públicas) de la Constitución Española.

Noticias relacionadas

Durante las III Jornadas SERAM – ARRS se ha puesto de manifiesto que entre un 70 y 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no tienen cáncer prostático. Además del papel esencial que tiene la resonancia magnética (RM) en la detección de cáncer de próstata y la determinación de la necesidad de practicar biopsias en pacientes con anormalidades como, un nivel sérico elevado del antígeno prostático o anormalidades en el examen rectal.

Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población. 

Elegir una buena clínica dental para realizarte un blanqueamiento o cualquier otro tratamiento no es tarea fácil, es clave valorar los profesionales que hay detrás, su experiencia, además de sus instalaciones, y si dispone de lo último en tecnología mejor que mejor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto