Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Vida | Pensamiento

Las palabras vacías

Claro que no sabemos si esto llegará ni cuando
Wifredo Espina
lunes, 23 de septiembre de 2019, 10:46 h (CET)

Los medios abusan de palabras que solo transmiten emociones pasajeras o que son vacías de conceptos. Son buenas captadoras de clientela mediocre. Y generadoras de fama etérea y dinero fácil. Pero no mejoran ni enriquecen la sociedad. Es un virus que se extiende ràpido.

Ocurre en las páginas informativas y en la de opinión. No requieren demasiado esfuerzo ni mucha cultura. Basta un bagaje mediocre o una capa de barniz y una cierta habilidad. Por esto tiene tantos adeptos. Suele ser un 'modus vivendi' atractivo.

También se da en novelas de éxito pasajero y en ensayos supuestamente sesudos, de los que todo el mundo habla y que los 'in' llevan bajo el brazo o leen en el metro. Pero resulta que hacen opinión, opinión de temporada, como las canciones de verano.

Poco o nada se habla de esta epidemia. Quien se atreve es malvisto. No es 'progre', dicen. Antes que te cuelguen semejante etiqueta es preferible morirse. El jurado popular de los necios ya te ha condenado de por vida.

¿Què hacer en esta situación y ante semejante despropósito? Pues que se mobilicen las élites sociales en todos los terrenos. Si aún existen, claro. Casi un milagro, pero sí que las hay. No van con pancartas ni megáfono. Viven refugiadas en el trabajo duro y en el silencio. Hasta que alguien las descubre.

Quizás un director inteligente de diario, revista o programa se atreve a llamarlas y concederles un espacio. Entonces, quizás, llegará el boom. Seguramente bien remunerado.Pero, cuidado, que el boom no las estropee, la popularidad es deliciosa, pero destroza valores auténticos, es un veneno.

Otro remedio posible es que las asociaciones serias de profesionales, de cualquier rama, entren por los senderos de la autocrítica, en busca de la calidad. Las del periodismo, el academicismo, las artes y la cultura en general. Y la política!. Entonces, !oh diós!, empezará a soplar un aire fresco, limpio, reconfortante...

Claro que no sabemos si esto llegará ni cuando. Mientras, la gente se nutre de palabras emotivas o vacias de seso. Las élites –demasiadas- , siguen dormitando. Y todos nos empobrecemos cada dia más, nosotros y la convivéncia. 

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto