Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Batallas reflexivas

Las excepciones debilitan las reglas

“La excepción confirma la regla” es un tópico falso
Cude
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:23 h (CET)
En muchas ocasiones hemos escuchado el siguiente tópico: la excepción confirma la regla. Ciertamente, ante esta afirmación se pueden adoptar dos posturas: aceptar sin cuestionarse la afirmación, o bien, analizar si realmente debe ser así. Sin duda, considero que hay que optar por la segunda opción.

Este tópico se utiliza mucho como argumento, no obstante, destruir la base de la frase implica derribar (en el buen sentido de la palabra) todo argumento que se fundamenta en él. Por lo tanto, mi objetivo en este artículo es precisamente desmontar esta regla instaurada sin ninguna justificación razonable, según mi criterio.

Así, pretendo demostrar la falsedad de este tópico a partir del razonamiento lógico posterior, teniendo en cuenta que no hay que fijarse en el contenido del texto, sino en la relación lógica de las premisas:

- Premisa nº 1: al 100% de los hombres les gusta trabajar de electricista.
- Premisa nº 2: Pedro es un hombre.
- Conclusión: a Pedro le gusta trabajar de electricista.

Tal y como se ha podido apreciar en este razonamiento lógico, no hay ninguna excepción, ya que el porcentaje del 100% lo impide. De este modo, esta regla tiene un 100% de fiabilidad, y por lo tanto, es sólida. A continuación, se puede apreciar otro ejemplo también desde un razonamiento lógico:

- Premisa nº 1: al 70% de los hombres les gusta trabajar de electricista.
- Premisa nº 2: Pedro es un hombre.
- Conclusión: hay el 70% de probabilidades de que a Pedro le guste trabajar de electricista.

De esta manera, se puede apreciar un porcentaje del 30% que corresponde al término “excepciones”, el cual se refleja claramente en la conclusión. Por lo tanto, al haber menos probabilidades de cumplirse, es inevitable afirmar que esta regla tiene menos fiabilidad que la anterior.

En conclusión, las excepciones no confirman la regla, sino al contrario, éstas no hacen otra cosa que debilitarla y poner en duda su cumplimiento.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto