Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Primarias

Griñán ve mucho banquillo en el PSOE para sustituir a Rubalcaba

Advierte que los debates internos dañan la imagen del partido
Redacción
lunes, 29 de abril de 2013, 14:20 h (CET)
El presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, José Antonio Griñán, considera que hay "muchísimos más nombres" que los de Eduardo Madina, Patxi López y Carmen Chacón para liderar la próxima candidatura del partido a la Presidencia del Gobierno.

"Hay muchísimos más nombres. Si yo me pongo a pensar en este partido, seguro que hay muchos nombres posibles, capaces, con inteligencia y capacidad suficiente", ha señalado este lunes Griñán, en un desayuno informativo organizado en Madrid por el Forum Europa, al ser preguntado por cuál de estos tres nombres prefiere.

En este sentido, el presidente andaluz, que se decantó por Chacón en el Congreso Federal de Sevilla en el que Alfredo Pérez Rubalcaba fue elegido secretario general, ha subrayado que, en el PSOE, "por banquillo" no se pueden "quejar".

Eso sí, ha dejado claro que a la hora de votar al que será el próximo cabeza de lista del PSOE a las elecciones generales lo más importante es "pensar si esa persona tiene capacidad para ser presidente del Gobierno de España".

"Como presidente del partido, quiero juego limpio, neutralidad y que gane el mejor. Como Griñán, como militante, quiero que acertemos todos porque el que vayamos a elegir va a ser el presidente del Gobierno y, por tanto, hay que pensar siempre si la persona que vamos a elegir tiene la capacidad suficiente para asumir la Presidencia del Gobierno de España", ha explicado en presencia de dirigentes socialistas como el propio Rubalcaba, Carme Chacón, Óscar López o Emiliano García-Page, así como exministros como José Bono o Jordi Sevilla.

Los debates internos dañan la imagen del partido
Pero el presidente andaluz no se ha pronunciado sobre la propuesta de algunos dirigentes socialistas que sugieren convocar las primarias para después de la Conferencia Política de otoño, es decir, antes de las elecciones europeas de mayo, que es lo que se ha previsto desde la dirección federal.

Así, ha recordado que la Comisión Ejecutiva del partido que salió del congreso de febrero de 2012 lleva "menos de un tercio de mandato" y ha advertido de que los debates internos sobre el liderazgo, que ha definido como "fuegos de artificio", no hacen más que "dañar la imagen" del partido, ya que cree que los ciudadanos pueden ver al PSOE "más preocupado" por sí mismo que por sus "problemas".

Además, Griñán ha dejado claro que no tiene "tiempo material" para preocuparse ahora por futuros candidatos o "para plantear esto o aquello", ya que ha subrayado que Andalucía tiene "muchos problemas" de los que se debe ocupar.

Lo que diga el Comité Federal
Sobre las primarias que los socialistas gallegos han acordado celebrar en septiembre para elegir a su secretario general, opción no planteada en los estatutos del partido, Griñán ha afirmado que el PSdeG hará finalmente "lo que diga el Comité Federal" que está previsto para finales de julio.

En cualquier caso, el presidente andaluz ha asegurado que no le "preocupa tanto la situación del PSOE" como en la que se encuentra la política en general debido a la desafección ciudadana que han revelado las últimas encuestas.

Por eso, considera que las encuestas "no son malas para un partido u otro, sino que son malas para la política", algo que ve como una "consecuencia de lo mal" que pueden estar haciéndolo los políticos. "No podemos mirar para otro lado. Si la gente está cansada de la política, será que no ha respondido a sus expectativas. Hemos roto el prinicipio de esperanza, de ilusíon. Si somos capaces de cambiar eso, subiremos sin duda", ha remarcado.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto