Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Exploxión Texas

La explosión en la fábrica de fertilizantes eleva a 35 los fallecidos

El número de heridos supera los 160
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 06:44 h (CET)

fotonoticia_20130419074902_500
El alcalde de la ciudad de West, Tommy Muska, ha elevado a 35 el número de fallecidos a causa de la explosión ocurrida ayer en una fábrica de fertilizantes, en una entrevista concedida este jueves al diario 'USA Today'.

Muska ha detallado que entre los fallecidos hay diez "primeros asistentes", cinco voluntarios del Departamento de Bomberos, cuatro miembros de los Servicios Médicos de Emergencias y un bombero que estaba fuera de servicio pero que se acercó a ayudar.

El resto de los fallecidos son residentes en las viviendas que se encuentran en el complejo residencial ubicado en los alrededores de la fábrica de fertilizantes, que ha quedado completamente arrasado por las llamas.

Muska ha explicado que aunque no todos los cuerpos han sido recuperados, se presume que todas estas personas están muertas. Además ha indicado que hay otros dos voluntarios del Departamento de Bomberos que están desaparecidos.

El alcalde también ha indicado que actualmente el número de heridos por la explosión en la fábrica de fertilizantes supera los 160, aunque no ha detallado su estado.

Asimismo, ha apuntado que al menos unas 75 casas y edificios, incluidos el complejo residencial, una residencia de ancianos y un instituto, han quedado destrozados o han sufrido graves daños.

La explosión se produjo a las 20.00 horas (3.00 horas en España) en una fábrica de fertilizantes de West, una localidad de 20.000 habitantes situada en el norte de Texas. Las autoridades han indicado que fue similar a la de una bomba nuclear y que causó un seísmo de 2,1 grados en la escala de Richter.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto