Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit

El déficit de las comunidades autónomas llegó al 0,12% del PIB hasta febrero

El 26 de abril el Gobierno fijará el nuevo objetivo de déficit para las autonomías
Redacción
martes, 16 de abril de 2013, 09:53 h (CET)
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 1.277 millones en los dos primeros meses del año, lo que supone el 0,12% del PIB, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

La cifra fue resultado de unos ingresos de 21.421 millones de euros y unos gastos de 222.698 millones. En enero, el déficit ascendió a 563 millones en enero, el 0,05% del PIB.

Por comunidades autónomas, siete regiones registraron superávit hasta febrero: Navarra (+0,51%), La Rioja (+0,31%), Asturias (+0,27%), Cantabria (+0,19%), Castilla-La Mancha (+0,07%), País Vasco (+0,03%) y Comunidad Valenciana (+0,01%).

El resto, registraron déficit. Las regiones con mayores saldos negativos en sus cuentas fueron Cataluña (-0,34%) y Murcia (-0,34%), las únicas que superaron la media nacional.

A continuación se situaron Andalucía (-0,18%), Comunidad de Madrid (-0,16%), Galicia (-0,11%), Castilla y León (-0,11%), Baleares (-0,08%), Canarias (-0,08%), Aragón (-0,07%) y Extremadura (-0,05%).

En los dos primeros meses del año, el Estado registró un déficit de 23.561 millones, el 2,22%, aunque la cifra se modera a 22.122 millones al tener en cuenta la capacidad de financiación de 1.439 millones. En porcentaje de PIB, el déficit de la Administración Central se queda en el 2,08%.

Por su parte, la Seguridad Social presentó hasta febrero un superávit de 3.239 millones de euros, el equivalente al 0,30% del PIB. La cifra fue consecuencia de unos ingresos de 27.160 millones y unos gastos de 23.921 millones.

A falta de tener la cifra de las entidades locales, el déficit público se habría situado en el 1,9% en los dos primeros meses del año, cifra que se obtiene al sumar los porcentajes de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas.

El objetivo para el conjunto del ejercicio es el 4,5%, aunque el Gobierno presentará una nueva cifra el próximo día 26 en el marco del programa de estabilidad presupuestaria para los próximos tres años.

La nueva cifra, que en estos momentos se negocia con Bruselas, estará en el entorno del 6%, lo que implicaría un ajuste de unos 10.000 millones en 2013, tal y como señalan diferentes fuentes del Gobierno.

Noticias relacionadas

Casinado casino ofrece una amplia gama de juegos que satisface las preferencias de todos los jugadores, desde juegos de mesa clásicos hasta modernas tragaperras y juegos de casino en vivo con crupieres reales. Tanto si prefieres la estrategia del blackjack, la velocidad de la ruleta o la emoción de las tragaperras, tenemos algo que ofrecer a cada tipo de jugador.

En un contexto en el que el estrés, la ansiedad y la falta de motivación afectan a millones de personas, los complementos alimenticios con base científica se han convertido en aliados clave para recuperar el equilibrio interno.

La importancia de reflexionar sobre nuestras heridas de la infancia y su influencia en las relaciones: Según la psicóloga Tania Perez, Reflexionar sobre las heridas de la infancia es un proceso esencial para el desarrollo personal y la construcción de relaciones saludables en la vida adulta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto