Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

Hacer la Pascua y las bragas de la Esteban

Ya no nos valen las películas que nos cuentan
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 9 de abril de 2013, 08:07 h (CET)
En la Pascua de 2013, Ángela Merkel fue incomodada, en las costas napolitanas, por los paparachis y por los efectos de sus políticas de recortes en su camarero preferido. Belén Esteban fue víctima del robo de su ropa interior y caja fuerte y “El Mundo” y el País nos informaron de hechos de hace decenas de años: el jefe del Estado heredó, a la muerte de don Juan de Borbón, cuentas en Suiza y propiedades inmobiliarias. El presidente de la Xunta de Galicia, al inicio de su ascenso en política, compartía diversiones caras con un convicto reincidente en tráfico de tabaco.

Las dos primeras noticias encajan en la normalidad. Las dos últimas muestran, cuando menos, falta de transparencia informativa - puesto que se han silenciado durante décadas- y premeditación, alevosía y nocturnidad, para sacarlas en un contexto de parón y ya excesivamente cargado, como lo muestra la convocatoria del 15 S para proceder al asedio del Congreso, el próximo 15 de abril.

La actualidad española ha estado, obviamente, muy marcada por las declaraciones de Nuñez Feijóo y por el anuncio y (o) presentación de preguntas de grupos parlamentarios sobre las cuentas suizas del rey, sobre la cuantía y origen de las mismas o sobre las pertinentes declaraciones y pagos a Hacienda de éstas.

Se trata de asuntos graves que requieren aclaraciones inmediatas. En Francia se ha investigado la veracidad de la acusación de mantener cuentas suizas no declaradas que pesaba sobre el ministro de Presupuesto y comprobados los hechos, éste ha sido destituido. En España, el Secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha aclarado que Hacienda no puede difundir datos sobre contribuyentes, aunque lo pidan preguntas parlamentarias, porque la ley tributaria lo prohíbe. El presidente del Congreso, Jesús Posada ha anunciado que no puede admitir a trámite preguntas que solamente puede responder el rey. Con respecto al asunto Feijóo, aún no se ha investigado el hecho de que Rajoy iniciara la campaña de las europeas de 2009 a bordo del Maropa, que pertenece, según los informes de la policía, a una de las familias más destacadas de narcotraficantes.

Eso sí, la herencia del rey y las fotos de Feijóo han estado presentes en los medios de comunicación españoles, hasta el punto que “Sálvame” del lunes dejó de lado el asunto de las bragas de la Esteban y la preocupación de Lekio sobre si estaban sucias o limpias, para concentrar a sus tertulianos en dar voz a las inquietudes que despiertan las cuentas suizas del rey en la calle y para que fueran tranquilizados por el “experto” Peñafiel, quien admitió que Juan Carlos I cobró 1 céntimo por barril de crudo obtenido de Arabia Saudí, gracias a las buenas relaciones de las monarquías española y Saudí, hasta la presidencia de Aznar.

Finalmente, el juez Castro ha imputado a la infanta Cristina en el asunto Noos. Es difícil explicar el retraso, puesto que ésta figura en la junta directiva de la organización imputada, pero, la fiscalía y la casa del jefe del Estado no lo entienden así.

La calle, los resultados de las encuestas y los estragos de los recortes están ahí, ya no vale el anuncio de la petición de la jefatura del Estado de su inclusión en una ley de transparencia que no sirve para aclarar lo expuesto. Tampoco nos sirve que Belén Esteban se fuera de “Sálvame” en el último” Sálvame de Luxe” o que Raúl del Pozo anuncie la existencia de un tercer hombre en el asunto Bárcenas.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto