Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Batallas reflexivas

¿Las acciones del pasado deben construir las del futuro?

Condenar una acción de por vida en motivo de una consecuencia negativa es un error
Cude
viernes, 5 de abril de 2013, 07:48 h (CET)
Mario: "Jamás debí coger ese coche. Ha sido el error de mi vida. Si ese día, a las 23:00 de la noche no hubiera ido a la discoteca, ahora mi querida Rosario estaría viva".

Esta es una pequeña parte de la historia de Mario. Actualmente, tiene 30 años y aún recuerda el día en que tuvo un accidente de coche que provocó la muerte de su pareja. El accidente no fue fruto de una circunstancia imprudente, sino simplemente debido a un error humano.

Después de un hecho que nos ha cambiado la vida, o bien, que ha sido muy impactante, muchas veces nos hacemos varias preguntas: ¿Qué ha pasado? ¿Por qué he actuado de ese modo? ¿Qué podría haber evitado? ¿Y si lo hubiera hecho de otra manera? Ciertamente, queremos mirar atrás, es decir, queremos regresar al pasado con un objetivo muy claro: analizar de forma racional el qué, el cómo, y el por qué de la acción sucedida.

Una forma de comportamiento muy típica, es la que corresponde a querer cambiar el pasado. No obstante, ante su imposibilidad, el lamento es una sensación frecuente. Así, todo puede finalizar en ese lamento, aunque en muchas ocasiones, la idea dominante es: nunca más volveré a hacer esa misma acción.

Considero que hay que oponerse, en parte, a esa premisa por tres motivos. En primer lugar, porque el futuro no se construye directamente mediante el pasado, es decir, el hecho de que Mario volviera a conducir, con su nueva pareja u otra persona, hacia una discoteca, no significa que volvería a ocurrir la misma desgracia. En todo caso, la repetición de la circunstancia no vendría determinada por la causalidad sino por la casualidad.

En segundo lugar, hay una premisa que proclama: hay que buscar las causas o raíces del problema para solucionarlo, o bien, en el caso que no se pueda resolver, aprender de él. En general, estoy de acuerdo con esta frase, no obstante, en referencia a esta situación no, ya que la causa (conducir de noche en dirección a una discoteca) no impulsa a que se produzca cada vez la misma consecuencia. Y es que, en este caso, la relación causa-efecto no produce una alta fiabilidad. Un ejemplo de fiabilidad del 100% es la que vincula dos elementos a la ley de la gravedad.

Y finalmente, el hecho de ir en coche hacia una discoteca no está asociado con aspectos negativos, ya que a Mario solamente le ha ocurrido una vez esa tragedia. Por lo tanto, volver a hacer esa acción puede provocar el surgimiento de oportunidades inesperadas, las cuales él no podrá disfrutar si no destruye o deja de creer en esa idea tan contundente.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto