Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Inteligencia artificial | Videojuegos

La inteligencia artificial impulsa la industria del ocio

La Inteligencia artificial puede convertirse en el verdadero diferencial para las compañías del sector del ocio y entretenimiento
Redacción
martes, 3 de septiembre de 2019, 10:58 h (CET)

La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un impacto radical en muchos ámbitos y sectores del mercado. Desde la elección de experiencias y espectáculos, pasando por la creación de videojuegos que emulen contextos cada vez más reales, hasta la puesta en marcha de otras actividades cada vez más inmersivas en la industria del entretenimiento.

El avance de la digitalización hace posible la optimización de los servicios que las empresas de entretenimiento ofrecen y que puedan acercarse más al cliente. El volumen de datos que producen los usuarios, si se analiza correctamente, puede dar información muy valiosa de su comportamiento, que puede ser analizado y utilizado con el objetivo de brindar experiencias cada vez más personales y específicas.

En este sentido, la Inteligencia artificial puede convertirse en el verdadero diferencial para las compañías del sector del ocio y entretenimiento. Gracias a la IA, pueden prever las tendencias para optimizar la oferta, comprender en tiempo real las demandas de los clientes y ofrecer servicios a través de nuevos canales, teniendo como base el análisis previo del comportamiento de compra de los usuarios y su valoración de la experiencia.

Además, mediante el uso de algoritmos, las compañías pueden predecir las conductas de cada tipo de usuario cuando realizan cualquier tipo de actividad y consumen contenidos a través de diferentes plataformas. Esos algoritmos van aprendiendo de cada comportamiento y ofrecen información muy importante para las empresas a la hora de planificar su estrategia de promoción y venta de productos o servicios. Uno de los casos más icónicos es el algoritmo que utiliza Netflix para recomendar contenido a los clientes, basándose en sus gustos, preferencias y contenidos anteriormente vistos.

Un ejemplo de la aplicación de la inteligencia artificial en la industria del ocio ha sido en el turismo para aventura, donde la oferta debe ser adecuada y específica para el tipo de experiencia que el cliente desea tener. A través de distintos datos cómo los últimos destinos que ha visitado y las actividades que desea realizar, es posible ofrecer el paquete perfecto en el destino ideal. En este sentido, otra herramienta en la cual la Inteligencia Artificial ha impactado de gran manera es la utilización de los chatbots. Este tipo de herramientas permite mejorar radicalmente la experiencia de atención al cliente en tiempo real.

Por otro lado, la industria del videojuego ha sido otro de los espacios donde la Inteligencia Artificial está cambiando la manera de jugar y disfrutar de cada uno de los títulos. Los estudios y empresas de este sector tienen en cuenta esta tecnología para saber el rendimiento de sus productos y qué tal resultan en el mercado. Este punto es fundamental para determinar que tendencias o modos de juego son los preferidos por la audiencia y que combinaciones serán necesarias para crear juegos y experiencias más inmersivas e inolvidables. Además, la llegada de accesorios como las gafas de realidad virtual están haciendo que la inmersión del usuario sea cada vez mayor, proporcionándole experiencias sin igual.

“La Inteligencia Artificial ha impactado de forma radical en el sector del ocio y el entretenimiento. La forma en que consumimos contenidos y buscamos actividades ha evolucionado de manera muy dinámica y las empresas deben estar al día para ofrecer experiencias más personalizadas. Toda la información que proporcionan los consumidores permite a las compañías comprender mejor a cada audiencia y qué tipo de producto, servicio o contenidos demandan”, señala Rafael Conde del Pozo, Director de Digital & Innovación de Vector ITC.

Noticias relacionadas

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto