Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | Monarquía

Justicia Real

“Poco a poco se está transmitiendo la imagen de que en España hay justicia aunque no sea igual para todos pese a que así lo crea el Rey Juan Carlos y que este nos haya ocultado que el patrimonio que heredó lo tiene en Suiza, como buen patriota claro que sí”
Emilio Beta
jueves, 4 de abril de 2013, 07:08 h (CET)
La noticia de la imputación de la infanta Cristina puede tener varias lecturas de la opinión pública frente a la Justicia española: que es lenta, que es ineficiente, que hay que despolitizarla todavía más… además si sumamos que no solo la justicia está en el foco de atención por el caso Nóos sino que también tenemos el caso Bárcenas o ERE’s de Andalucía podemos afirmar que la justicia es una de las preocupaciones de la sociedad española junto al paro y la corrupción. Esta última tiene que ver mucho con la justicia también, puesto que la única herramienta de la que dispone un Estado de Derecho para afrontar los escandalosos casos de corrupción es la justicia, y sin esta, estafadores como Bárcenas o Urdangarín seguirían hoy teniendo barra libre para seguir robando. Sin justicia no hay democracia.

En mi artículo de hoy quiero confesarme como creyente de la justicia española. Sé que quizás una imputación de la infanta Cristina no sea un gran motivo para convencer a nadie de la efectividad de los jueces y creo que aún queda mucho por hacer en la despolitización de la justicia. Pero es un paso. Quizá la acaben declarando inocente (esperemos que no) o quizá a la juez de los ERE se le despiste alguien por meter en la cárcel… pero poco a poco se está transmitiendo la imagen de que en España hay justicia aunque no sea igual para todos pese a que así lo crea el Rey Juan Carlos y que este nos haya ocultado que el patrimonio que heredó lo tiene en Suiza, como buen patriota claro que sí. Delitos considerados como hurtos tienen una mayor rapidez judicial que delitos más graves como robar dinero público o hacerse cargo de hospitales privados que se inauguraron como públicos. Esto último no se considera delito, pero de ética no tiene nada. Además quita votos al partido que lo realiza, por si alguien tiene alguna duda. Hace falta agilizar la justicia para que esté al nivel de la sociedad española, solo así se cumplirá la Constitución y será verdad lo de que la justicia es igual para todos.

Finalmente hay que hablar de los partidos políticos, de estos depende que la justicia siga un rumbo u otro. La separación de poderes de Montesquieu en el siglo XVIII, ideada antes por Locke, suena hoy a pura utopía en la democracia española. La elección de magistrados por partidos políticos y la amenaza de que estos puedan perder su sueldo si no votan acorde con lo que dicen en los mítines y en ruedas de prensa los mismos partidos que le pusieron influyen bastante. Ni PP ni PSOE son a día de hoy ejemplo de nada, hace falta una regeneración democrática que pase y limpie las telarañas de la justicia española. Unas telarañas con forma de franquismo y dictadura.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto