Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Comunitat Valenciana | Bandera

Los principios básicos de la vexilología

Las comunidades y entidades locales de España tienen la facultad de adoptar o modificar su bandera por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 2 de septiembre de 2019, 11:32 h (CET)

En el último mes ha sido noticia la bandera del Ayuntamiento de Majadahonda ya que esta no se ajusta, según la información, a las leyes de la vexilología, es decir, la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes.

Según el Decreto 72/2015 del Consell, por el que se regulan los símbolos, tratamientos y honores de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, bandera es el «lienzo, de tafetán u otra tela, de figura comúnmente rectangular o cuadrilonga, que se asegura por uno de sus lados más cortos a un asta o a una driza, y se emplea como insignia o señal».


Las comunidades y entidades locales de España tienen la facultad de adoptar o modificar su bandera por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. Aunque esta autoridad debe someterse a los principios vexilológicos.

La Sociedad Española de Vexilología nos enseña cuáles son los cinco principios básicos a tener en cuenta en el diseño de una bandera: simplicidad, simbolismo, uso de pocos colores, no inscripciones, escudos ni sellos, y ser distinta a otra bandera. Las banderas no deben contener diseños confusos y complicados; sus elementos deben ser fiel reflejo a su significado; sus colores, máximo tres, deben ser básicos y contrastados entre sí; el texto es muy difícil de leer, y los escudos de identificar, a distancia; y su diseño debe ser diferente a cualquier otro.

A su vez, estos cinco principios pueden ser reducidos a tres: diáfana, sencilla y distinta. Es decir, la bandera debe ser fácilmente identificable desde la mayor distancia posible y para lograrlo su paño debe contener un diseño simple, sin exceso de figuras y colores y diferente a cualquier otra bandera para evitar confusión

Y todo esto se debe adoptar en las banderas para conseguir las funciones claves de la vexilología, tal y como nos enseña Pedro Cordero Alvarado: inconfundibilidad para que «la región, villa o ciudad a la que el símbolo pertenece sea identificada por el espectador que la contempla», y vistosidad cromática para que la nitidez de los colores y figuras del paño «permitan al receptor su identificación desde la mayor distancia posible».

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto