Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ahorro

La tasa de ahorro de los hogares disminuyó un 2,8% en 2012

El ahorro generado por los hogares alcanzó los 55.122 millones de euros
Redacción
martes, 2 de abril de 2013, 08:51 h (CET)
El sector hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los mismos disminuyó su tasa de ahorro en 2,8 puntos en el conjunto del año 2012, hasta situarla en el 8,2% de su renta disponible.

Este descenso fue consecuencia de un aumento del gasto en consumo final (+0,2%) y una disminución de la renta disponible bruta (-2,7%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la tasa más baja de la serie histórica, que arranca en el año 2000, y contrasta con el 17,8% sobre la renta que los hogares ahorraron en 2009, ya que en 2012 fue menos de la mitad (8,2%).

En el análisis de los distintos recursos de renta de los hogares, el saldo de rentas primarias disminuyó un 3,8%, fruto del descenso de la remuneración de los asalariados (5,4%) y del saldo neto de rentas de la propiedad recibidas (las percibidas disminuyeron un 3,4% y las pagadas aumentaron un 1,3%), compensado en parte por el aumento del excedente de explotación y de la renta mixta (0,6%).

Además, el ahorro generado por los hogares alcanzó los 55.122 millones de euros. Este ahorro, unido a los 3.455 millones de euros correspondientes al saldo de transferencias de capital percibidas, ha permitido financiar el flujo de inversión de los hogares, estimado en 49.494 millones de euros, un 11% menor que el del año 2011.

Otros sectores
En lo que se refiere a los restantes sectores institucionales, las Administraciones Públicas presentaron una necesidad de financiación de 111.616 millones de euros en 2012.

Esta necesidad de financiación se reduce a 73.273 millones de euros si no se incluyen las ayudas a instituciones financieras (38.343 millones de euros).

Por lo que respecta a las sociedades no financieras, su renta disponible aumentaó en 2012 un 10,1%, según ha explicado el Instituto Nacional de Estadística.

El aumento del 4,6% del excedente de explotación, la disminución de las transferencias corrientes netas pagadas (2,3%) y el de las rentas netas de la propiedad pagadas (8.031 millones de euros menos que en 2011) compensaron el aumento del pago del impuesto sobre sociedades (25,7%).

Este resultado, junto con el saldo neto de transferencias de capital recibidas, fue suficiente para financiar el volumen de inversión neta del sector (que fue un 3,7% inferior al de 2011) y obtener una capacidad de financiación de 36.269 millones de euros.

Finalmente, las instituciones financieras presentaron una capacidad de financiación de 63.899 millones de euros, cifra que recoge las ayudas a las instituciones financieras.

Economía nacional

Los datos del INE muestran que en el año 2012, la economía española necesitó financiarse del exterior en una cantidad de 2.365 millones de euros, un 0,2% del PIB, cifra 3 puntos inferior a la del año 2011.

La disminución de la necesidad de financiación de la economía entre 2011 y 2012 (en 31.578 millones de euros) se explica tanto por la mejora del saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios con el resto del mundo (en 19.132 millones de euros) como por el de la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital (en 12.446 millones de euros).

Noticias relacionadas

Después de dar rienda suelta durante una buena temporada al show en vivo “ DIREKTOS AL ESTRELLAZO “, en el que se desarrollaban sobre el escenario piezas de toda la trayectoria de RATONES KOLORAOS, pero sobre todo presentando al público el nuevo trabajo, la banda se enclaustra cuál congregación monástica a gestar lo que hasta el momento es su último vástago.

Artegres continúa posicionándose como líder en la oferta de azulejos outlet en Castellón, adaptándose a las necesidades del mercado actual con soluciones accesibles, productos de calidad y un modelo de atención centrado en el cliente.

El euríbor ha repuntado con fuerza desde el pasado viernes y a lo largo de esta semana, subiendo más de 15 puntos básicos y situándose en 2,161% a fecha del 15 de mayo. Este repunte ha coincidido con un rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado este lunes por China y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto