Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Puede un cura reparar mis errores?

La iglesia católica condena al fuego eterno a quienes no han sido bautizados, ateos o apóstatas, aunque Jesús no excluyó a nadie
Vida Universal
miércoles, 20 de marzo de 2013, 10:58 h (CET)
Algunas religiones de culto como por ejemplo la iglesia católica, condenan al fuego eterno a quienes no han sido bautizados, son ateos o son apóstatas, los excluyen del cielo y de las moradas espirituales eternas de las que habló Jesús de Nazaret y sólo por su forma diferente de creer. Pero Jesús no rechazó ni excluyó a nadie ¿entonces de dónde ha salido esta idea?.

Si los miembros de la casta sacerdotal se consideran cristianos, con el rechazo de aquellos que piensan de forma diferente están cometiendo un fraude de fe, pues quien predica que una persona puede alcanzar la vida eterna sólo en base a ceremonias, dogmas y sacramentos, está marginando al prójimo y poniéndose contra el Mandamiento principal expresado por los profetas de Dios y contra Jesús de Nazaret. Además no solo viven en una mentira sino que están engañando a millones de personas que creen que tras la absolución del cura, irán al cielo eterno, a la diestra del Padre, cuando lo cierto es que como dice el dicho popular “tal como el árbol cae, así se queda”, es decir, no cambia nada tras la muerte, seguimos siendo los mismos, y seguimos portando las cargas, pecados, vicios e inclinaciones que teníamos siendo hombres, y con eso no se accede a nuestro Hogar eterno por muchas absoluciones que nos den.

Jesús predicó y enseñó sin intermediarios, sin santos, sin sacerdotes, El nos acercó al buen Dios, y nos convenció de que todos somos hermanos y hermanas hijos del Único Santo. ¿Para qué entonces los dogmas que separan? ¿Para qué los sacramentos que atan a unos y excluyen a otros? ¿Por qué los superiores y los inferiores? ¿Por qué los santos por un lado y los fieles comunes por el otro, si la ley de la vida dice: “Ama a Dios, tu Padre de todo corazón y a tu prójimo como a ti mismo?”.

Jesús no fundó ninguna Iglesia. Él no hizo construir templos de piedra. Él no designó sacerdotes, ni obispos, ni Papas. Él dio la palabra de los Cielos para mostrar a los hombres el camino hacia el Reino eterno. Su forma de hablar era libre y Su palabra era y es la palabra de la libertad y de la verdad. Las instituciones que quieren atar a los hombres a ideas y puntos de vista institucionales, no tienen nada que ver con el espíritu libre del Cristo de Dios. Jesús dijo: “Cuando recéis, no tenéis que decir muchas palabras como hacen los paganos. Ve a tu aposento silencioso, cierra la puerta y ora a tu Padre que vive en ti”.

¿Para qué se necesitan entonces a los santos elevados a los altares, las iglesias, los sacerdotes, los dogmas o los sacramentos? Dios no necesita intermediarios, pues nadie puede reparar los pecados de su prójimo, ningún cura, sacerdote u obispo, ni siquiera el Papa, aunque a menudo presuman de ello. Dios conoce y conduce a cada hijo suyo y le muestra el camino que, si lo desea, puede seguir para liberarse de todo lo que aún le separa de Él.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto