Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Comunidad Valenciana | Castellón | Valencia | ALICANTE

En julio baja un -0,6% el precio de la vivienda de segunda mano en Comunitat Valenciana

El precio medio de la vivienda de segunda mano se sitúa en 1.407 €/m2
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2019, 10:02 h (CET)

En Comunitat Valenciana el precio de la vivienda de segunda mano baja un -0,6% en julio y se sitúa en 1.407 €/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor está un -26% por debajo de la media española que en julio es de 1.901 €/m2.

“La evolución del precio de la vivienda en venta es muy dispar según la zona y pone de manifiesto que el mercado se mueve a ritmos muy diferentes. Madrid y las islas Baleares y Canarias siguen a la cabeza, con subidas interanuales de doble dígito que contrastan con el comportamiento de los precios de la vivienda de segunda mano ofertada en el resto del país”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano Comunitat Valenciana ocupa la décimo tercera posición. En la parte alta de la tabla se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.035 €/m2 y 2.801 €/m2 respectivamente. Comunitat Valenciana alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en abril de 2007 con un valor de 2.430 €/m2. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -42%.

Las tres provincias bajan el precio mensual

Las tres provincias bajan el precio en el mes de julio. La provincia con mayor descenso es Castellón con un -0,6%, seguido de Alicante y Valencia con -0,5%, ambas regiones.

En cuanto a los precios, Alicante es la provincia más cara con 1.487 €/m2, seguida de Valencia con 1.434 €/m2 y de Castellón con 1.116 €/m2.

Precios máximos de capitales de provincia

Ninguna capital de provincia ha alcanzado su precio máximo hasta la fecha. La ciudad con mayor descenso de la Comunidad es Castellón de la Plana con un -50,9%, es decir, una vivienda de 80 metros hace 12 años (en 2007) costaba 202.252 euros, mientras que en julio de 2019 cuesta 99.219 euros (una diferencia de 103.033 euros).

105 municipios bajan

El precio medio de la vivienda de segunda mano baja en 105 de los 153 municipios analizados. El mayor descenso lo registra La Font d'En Carròs (Valencia) con -18,8%, seguida de La Pobla Llarga (-14,4%) y Alcalà de Xivert (-7,1%). Por el contrario, la subida más pronunciada la experimenta Requena (6%), seguida de Foios (5,7%), ambas en Valencia.

En cuanto a los precios, las tres primeras ciudades que superan la barrera de los 2.000 €/m2 son: Jávea / Xàbia con 2.277 €/m2, seguida de Benidorm (2.262 €/m2) y Alboraya (2.196 €/m2).

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto