| ||||||||||||||||||||||
|
|
Congreso Mentes Brillantes 2019: talento femenino | |||
| |||
Bajo el título 21 Mentes Brillantes, 21 Minutos, 21 Mujeres, un programa íntegramente formado por destacadas profesionales expuso diversas facetas del talento femenino
El teatro Alcázar de Madrid acogió la IX edición del Congreso Mentes Brillantes, el gran escaparate de conocimientos y experiencias que, en esta ocasión, contó con un programa compuesto íntegramente por mujeres, líderes en sus respectivas áreas de saber. Cada una de las 21 ponentes tuvo 21 minutos para compartir con los presentes sus experiencias en conocimientos en materias como ciencia, tecnología, educación, comunicación o emprendimiento. Conducidas por la presentadora Cristina Martín, en la primera jornada el foco de atención se puso en la cultura y sociedad con las intervenciones de la periodista Gloria Lomana, Ana Peláez, primera mujer con discapacidad en el Comité de la ONU contra la discriminación de la mujer, la escritora Espido Freire y la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada. Seguidamente, el bloque de management contó con la participación de la periodista Beatriz Prieto, que contó su experiencia trabajando con personas con síndrome de down, la empresaria y consejera independiente del IBEX 35, Marieta del Rivero, y la experta en meditación Úrsula Calvo. El emprendimiento fue el protagonista del bloque de la tarde, integrado por ambiciosas empresarias como la incansable aventurera Beatriz Magro; Loida Primo, que hizo rugir al público al grito de “¡yo si quiero, puedo!”, y Daniela Rodríguez, una de las principales managers de influencers en España. Por su parte, la psicóloga Patricia Rodríguez ayudó a salir de la zona de confort sin morir en el intento. Como broche a la jornada, la empresaria Luisa Orlando y la cocinera María Marte emocionaron al público con su experiencia juntas en el mundo de la hostelería. Como rezaba el título de su ponencia, “los sueños mueven montañas”, y la experiencia vital de María fue el mejor ejemplo. Ciencia, tecnología, y liderazgo El último bloque contó con el talento de tres expertas en liderazgo. Sarah Harmon, directora de LinkedIn para España y Portugal desde 2013, Carme Artigas, experta en Big Data, Inteligencia Artificial e innovación tecnológica, e Isabel Aguilera, encargada de cerrar la jornada con una ponencia en la que invitaba a humanizar la economía. Como bien se destacó al finalizar la jornada, no fueron 21, sino 22 las mentes brillantes que participaron en esta IX edición del Congreso. Una de las estrellas del evento fue Elena Urízar, especialista del visual thinking, que con su trazo ilustró cada una de las ponencias celebradas. Talento femenino De esta manera, las 21 ponentes mostraron diversas facetas del talento femenino: Ágatha Ruiz de la Prada, Gloria Lomana, Ana Peláez, Espido Freire, Beatriz Prieto, Marieta del Rivero, Úrsula Calvo, Beatriz Magro, Loida Primo, Patricia Ramírez, Daniel Rodríguez, Luisa Orlando, María Marte, Rosa Menéndez, Susana Voces, Flor de Esteban, Sarah Harmon, Carme Artigas, Isabel Aguilera, la dibujante Elena Urizar y la presentadora Cristina Martín, conformaron el programa de referentes femeninos que sirven de inspiración para las actuales y futuras generaciones. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|