Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poetas | Costa Rica | Óscar Castro

Poeta costarricense brilla después de vivir 17 años en fiel indigencia

​Lo más desagradable que recuerda Pacheco es haber vivido excesiva indiferencia
Carlos Javier Jarquín
lunes, 15 de abril de 2019, 15:52 h (CET)

¡Que dolor tan profundo!, debe ser ahogarse en las destructivas adicciones, entrar en las tinieblas de los perversos vicios, es fácil al inicio los “amigos” se desbordan diariamente regalándote, el peor veneno que cualquiera pueda consumir, “drogas”. El protagonista de esta historia, nos demuestra que por muy difíciles circunstancias que estemos viviendo, nunca debemos decidir ha viajar por ese mundo oscuro, también nos demuestra, que con esfuerzo nuestro y personas de noble corazón podemos salir de la más gigantes pesadumbres que estemos viviendo.

Oscar Federico Castro Pacheco, nació en 1967, en San José, Costa Rica. Para inicios de la década de los 80’ estudió Ciencias Sociales 4 años en la Unión Soviética y un año estudió en la Habana Cuba, desde su adolescencia se entregó a la lectura y a escribir poesía, en ella se refugió para desahogar el mar de sentimientos que constantemente se reproducía en su corazón. Sus poemas han sido publicados en diversas antologías nacionales.

17 años vagó por las calles


Para inicios de los 90’ múltiples y oscuras circunstancias se apoderaron de su vida. “Por 17 años vagó por las calles, primero de Paraíso, en Cartago y luego en San José. Viviendo experiencias difíciles, sin alimento, sin techo, cercano a la muerte; pero esto no le hizo perder su fuerza interior, sino más bien, le permitió darse cuenta que había en su vida mucho más valor del que creía. Eso sí, no es fácil salir de ese remolino, y fue hasta en el 2007 que, en el borde del cansancio, encontró la llave para salir de ahí, o más bien, la llave lo encontró a él”.

Lo más desagradable que recuerda Pacheco, es haber vivido excesiva indiferencia. “La vida está llena de buenas oportunidades, vale la pena aprovechar el presente, no entres al mundo de las drogas, porque ahí no vas a lograr nada sólo la destrucción, en esa vida vives, totalmente ausente de libros y en los libros está el aromático privilegio de la vida”.

Gestor cultural


Oscar se considera; “un poeta urbano, escribo lo que mucha gente en el silencio grita. El arte le cambia la vida a cualquiera, merece la pena promover la lectura es necesario visitar comunidades, colegios y universidades, para motivar a la gente, especialmente a los más jóvenes, los libros siempre están bordado con un mensaje sumamente, cautivador, reflexivo e inspirador”.

Oscar, aparte de leer y escribir otras de sus pasiones artísticas, que disfruta plenamente es locución y teatro. Este poeta busca diversas maneras para “compartir su experiencia, a través de charlas, talleres, gestión cultural, sus poemas y libros hace llegar su historia a la mayor cantidad de personas posibles con el fin de cambiar positivamente muchas vidas”.

Libro “Indigente”

“Indigente, a muchos que en silencio gritan”, es el primer libro que Oscar Federico Castro, ha publicado, ha sido presentado en sus cuatro formatos (español formato tradicional, audiolibro, adaptación a macrotipo y lenguaje Braille).

“Este libro que recopila 47 poemas escritos por Oscar durante su estancia en la calle, son poemas existenciales, de dolor, de amor, de esperanza, contienen sus vivencias, su experiencia y su percepción de este ambiente, que es muy invisibilizado por la sociedad, pero muy real para quienes lo viven, permitiendo ver cara a cara lo que siente, y experimenta un indigente, que, aunque es rechazado por muchos, sigue siendo un ser humano”.

Presentaciones, nacionales e internacionales

Presentación del libro en todos sus formatos en la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de la Habana 2018, La Habana, Cuba, 02 de febrero de 2018.

Presentación de gala del libro en todos sus formatos en Costa Rica, Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural


Costarricense Norteamericano, San José, Costa Rica, 23 de abril de 2018, Día Internacional del Libro.

Presentación del libro en todos sus formatos, Tercer Festival Internacional de Poesía de Laâyoune, Palacio de los Congresos, Laâyoune, Marruecos, 15 de diciembre de 2018.

Concierto en el Teatro Popular Melico Salazar

Para el próximo jueves 25 de abril a las 8:00 pm. Se realizará un concierto en el Teatro Popular Melico Salazar. Ubicado en el centro de la capital costarricense. “Punto de luz es un espectáculo musical inclusivo para desarrollar literatura en lenguaje Braille”. Un espectáculo conducido por Mauricio Meléndez, bajo la dirección del maestro Berny Siles Loaiza, declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud.

Muchos cantantes nacionales, interpretarán junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraíso Cartago 20 piezas originales entre canciones y declamaciones de poesía. En este evento se presentará el disco compacto que contiene las 20 piezas del concierto, los fondos recaudados de las entradas del concierto y del disco compacto serán destinados a la campaña de la Asociación TSIÖ que busca imprimir 25,000 libros en lenguaje Braille que serán donados a todas las Bibliotecas Públicas del país... 

Noticias relacionadas

El asesino múltiple y/o sistemático empieza a estar cansado. Lleva más de 10 años cometiendo crímenes y todavía no ha sido hallado por la policía. Debería estar satisfecho, pero no es así. Cuando empezó con sus fechorías, lo hizo para demostrar que sí era posible el crimen perfecto. El hecho de que todavía no haya sido arrestado debería calmarlo y hacerle sentir mejor puesto que lo que pretendía ha quedado demostrado.


La profundidad del océano es una diversidad de antologías mostrando su rostro, cuerpo, ojos sus encantos, artísticos, miles tras miles

de melodías musicales, ahí gobierna el silencio, la paz, tranquilidad, y la luz apenas te toca, ahí nos convertimos en pez...


Hace unas semanas la destacada escritora y educadora necochense Nancy Almassio me realizó una entrevista en la cual el tema central fue conversar alrededor de las implicaciones que ha conllevado la conformación y publicación de la Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual va en su sexta edición, y que ha dado cabida a casi ciento cincuenta escritores de quince países.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto