Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Otorrino | Voz | Cirugía | Teleoperadores

Los otorrinolaringólogos ofrecerán revisiones gratuitas de las cuerdas vocales

​La SEORL celebra el Día Mundial de la Voz con el lema ‘Se amable con tu voz’
Francisco Acedo
martes, 2 de abril de 2019, 14:47 h (CET)

Otorrinolaringólogos de distintas partes de España ofrecerán revisiones gratuitas de las cuerdas vocales durante el mes de abril, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Voz que tiene lugar el día 16. Además, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) también organizará la jornada ‘Se amable con tu voz’ (10 de abril) con profesionales que trabajan con la voz y especialistas, entre los que se encuentran el cantante Miguel Ríos, la periodista Nieves Herrero y la actriz de doblaje, María Perez Moreno. Las actividades programadas para conmemorar este día, que comprenden consultas y talleres gratuitos, pueden consultarse en la web Seorl.

El objetivo de la celebración del Día Mundial de la Voz es concienciar sobre la importancia de esta herramienta para la comunicación y socialización. “Se trata de nuestra carta de presentación, una cualidad humana que ejerce de canal de comunicación entre las personas, por lo que si falta se produce un deterioro de las relaciones humanas y, por tanto, de la sociedad”, sostiene el doctor Pedro Cabrera, presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.

Además, la voz es la herramienta de trabajo para muchos profesionales y, por tanto, serán susceptibles de tener más problemas derivados de un mal o excesivo uso. “Así, los docentes, por ejemplo, son de los que más disfonías sufren y estas les suponen un motivo frecuente de baja laboral”, apunta el doctor Cabrera. De hecho, según un ranking elaborado por la SEORL-CCC, los maestros de infantil que tienen alumnos de entre uno y cinco años, son los profesionales que más patologías de la voz sufren.

Otras profesiones con riesgo para las cuerdas vocales son los monitores de gimnasios, los predicadores y sacerdotes, los cantantes y actores y los teleoperadores. “Los síntomas más frecuentes que suelen presentar estos profesionales son carraspeo, cansancio vocal, ronquera, bloqueos de la voz, dificultad para que se les oiga bien, y afonía”, explica el doctor Cabrera.

Ante estos problemas, los otorrinolaringólogos recomiendan siempre consultar cualquier alteración de la voz que dure más de siete días. “Sobre todo si se consume tabaco, no existe resfriado o gripe, se tose sangre, hay dificultad para tragar, dolor al hablar, se experimentan cambios en la voz o impide el desempeño de un trabajo. Y más aún cuando se trata de profesionales que trabajan con la voz, como cantantes, locutores o profesores”, asegura el doctor Cabrera.

Actividades por el Día Mundial de la Voz




La SEORL-CCC celebra el Día de la Voz 2019 con el ofrecimiento de revisiones gratuitas de las cuerdas vocales en distintas semanas del mes de abril, conocido como el ‘Mes de la Voz’. Además, la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC ha organizado para el próximo miércoles 10 de abril la jornada Sé amable con tu voz que contará con la presencia de este doctor; la doctora Mª Ángeles Mate Bayon, del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón; Roxana Coll, fonoaudióloga y logopeda; el cantante Miguel Ríos; la periodista Nieves Herrero y la actriz de doblaje María Pérez Moreno. Durante la misma se debatirán las principales dificultades con las que se encuentran los profesionales que trabajan con la voz, el papel de los distintos especialistas que intervienen en su patología, y los consejos para ser más amable con la voz. Para asistir a la misma es necesario inscribirse.

El Día Mundial de la Voz se celebra en todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales. Su celebración se inició en 1999 por iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología y en España está coordinado por la SEORL. En distintos países se llevan a cabo diferentes actividades para conmemorar este día.



Noticias relacionadas

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

El estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad, la apatía, los cambios de energía, el insomnio o, por el contrario, el aumento de la somnolencia: todo esto puede ser no solo una consecuencia de circunstancias externas, sino el resultado de fluctuaciones en los niveles hormonales. Las hormonas afectan la salud mental y física de una persona en las diferentes etapas de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto