Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Congreso | Senado | Madrid

​De la banda de la gran cruz penda su venera

La Orden El Sol del Perú fue creada con el nombre Orden del Sol mediante Decreto de 8 de octubre de 1821 para premiar los servicios hechos a favor de la independencia
María del Carmen Portugal Bueno
viernes, 29 de marzo de 2019, 12:47 h (CET)

La visita de estado del presidente de la República de Perú a España ha originado un archivo documental sobre protocolo bastante interesante y anecdótico.

Como es costumbre en las visitas de estado se ofreció a los invitados una cena de gala en su honor en el Palacio Real de Madrid. También es tradición que a estas cenas organizadas por Casa Real la etiqueta requerida sea el frac, vestimenta que admite, entre otros grados, la gran cruz.

La gran cruz es el segundo grado en importancia en las órdenes civiles, siendo el primero el collar. La gran cruz está compuesta por banda y por placa.

La banda se coloca terciada del hombro derecho al costado izquierdo y está confeccionada con seda o moaré de seda y sus colores dependen de la orden. Así mismo, de la banda pende la venera correspondiente, tal y como nos recuerda el experto en protocolo José Antonio de Urbina: «Una banda, con los colores de la Orden, de cuyo lazo terminal cuelga una venera o cruz con los símbolos de la Orden en su anverso y su reverso».

Otro especialista en protocolo, Francisco López-Nieto, nos recuerda en referencia al uso de la banda que «es costumbre que en los actos presididos por el Rey o personas de la Familia Real las bandas de las grandes cruces se lleven por encima del chaleco, y debajo de éste cuando esté presente una alta jerarquía del Gobierno».

Con respecto a la placa, el segundo elemento de la gran cruz, esta se coloca en el pecho sobre el costado izquierdo. Volviendo a la cena de gala ofrecida en honor al presidente de la República de Perú, los invitados titulares de condecoraciones pudieron vestirlas. Este fue el caso, por ejemplo, del presidente del Gobierno, la presidenta del Congreso de los Diputados y el presidente del Senado de España.

Estas tres autoridades vistieron la gran cruz de la Orden El Sol del Perú. Los presidentes del Congreso y del Senado vistieron correctamente la condecoración: la placa y la banda con la venera pendida al final de la misma. Por el contrario, el presidente del Gobierno vistió la placa y la banda pero esta sin su cruz correspondiente.

Orden El Sol del Perú

La Orden El Sol del Perú fue creada con el nombre Orden del Sol mediante Decreto de 8 de octubre de 1821 para premiar los servicios hechos a favor de la independencia, otorgándola en tres grados: fundadores, beneméritos y asociados.

Fue suprimida en virtud de la ley de fecha 9 de marzo de 1825 y restablecida mediante Decreto de fecha 14 de abril de 1921, con la denominación de El Sol del Perú.

Actualmente, se rige por la ley de 31 de agosto de 1923 y por el reglamento de 6 de setiembre de 1923 y su finalidad es «tanto a premiar los servicios extraordinarios prestados a la patria por los peruanos, civiles y militares, como a enaltecer los merecimientos contraídos en su servicio por los extranjeros». Los grados de la Orden El Sol de Perú son la gran cruz, gran oficial, comendador, oficial y caballero.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto