Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alimentos | Feria | EEUU | Paraguay

Paraguay marca presencia en la mayor feria de alimentos de EEUU

EEUU genera U$S 25 millones anuales de ingreso al Paraguay con la compra de chía
Peter Tase
sábado, 9 de marzo de 2019, 10:06 h (CET)

Paraguay está presente en la “Natural Products Expo West”, feria especializada en productos orgánicos y saludables, que se realiza del 6 al 9 de marzo, en Anaheim, California, EEUU.

Anahein

Llevar la bandera paraguaya en esta feria de alimentos, no solo representa comercializar al exigente mercado norteamericano, que además sirve de hub para llegar a otros destinos como Canadá, China, Golfo Pérsico, Australia o Nueva Zelanda.


Shoichi Takahashi, Presidente de la empresa Hypergrain, que representa al país en esta edición de la feria, indicó que “nuestros productos están posicionados, hemos exportado unas 500 toneladas de chía orgánica y 120 toneladas de chia convencional, igualmente maní orgánico. Ahora estamos empezando el embarque de maní hasta fin de año”.


Rico en Omega 3, la chía, sedujo a las góndolas de los supermercados norteamericanos.


El empresario paraguayo, comentó que el objetivo para esta feria es “visitar los clientes, ir viendo cómo cumplir sus demandas, y lograr ser proveedores número 1 de los productos que ofrecemos; además ver nuevos clientes, armar una cartera y en base a eso proyectar una producción 2019 con nuevos clientes".


Hypergrain, es una empresa que produce y exporta productos con altos valores nutricionales como la chía orgánica, convencional, el maní orgánico, principalmente para el mercado norteamericano y también para el mercado regional, como el brasileño y argentino. “Nuestro país es el segundo mayor exportador de chía a Estados Unidos, luego de México", comentó Takahashi.


Por otro lado, adelantó que “vamos a expandir más nuestros mercados de chía y maní, además del sésamo pues tenemos que incentivar a los productores, porque se trabaja con pequeños productores, a diferencia del chía y del maní. Actualmente el sésamo, tiene una alta demanda en Méjico, USA y Europa y hoy solo cubrimos el Japón”.


Destacó que la mencionada feria que se realiza en California, ya tiene su posicionamiento a nivel mundial y está entre las más importantes como la de Sial en Paris y la de Anuga, en Alemania que este año tendrá a Paraguay como país anfitrión mediante gestiones del Ministerio de Industria y Comercio.

Control grano por grano, ojo por ojo:


La empresa Hypergrain aconcidiona su planta industrial para convertise en una planta modelo con tecnología de punta y sofisticados equipos de selección por óptica, es decir, todos los granos son revisados para llegar al estándar de máxima certificación. Para el efecto, la planta industrial de Takahashi invierte unos U$S 5 millones, además de enviar a sus técnicos al exterior considerando que en Paraguay aún no se cuenta con experiencia en estos equipos.


“Llevamos la bandera paraguaya a esta feria, pero también tenemos que mostrar al mundo que somos transparentes. Contamos con altos procesos de control y respondemos a los controles de los clientes, de manera que esta es la nueva marca país que posicionamos en el mundo”, dijo Takahashi.


Takahashi recordó que la reputación de una empresa afecta a todo el país. En ese sentido recordó la experiencia de otras exportadoras del maní que no contaron con el tratamiento de inocuidad lo que generó una caída en los mercados de Canadá, México y Reino Unido, de manera que en este momento se encuentran trabajando para reconquistar esos mercados.

Cifras:


La chia genera un ingreso de 35 millones de US al Paraguay, 25 millones solo EEUU


Paraguay es el mayor exportador de chía a EEUU.


El maní genera al país 15 millones de US por año.


El sésamo ingresa 30 millones de US


México, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua son los otros proveedores de la chía a EEUU. 

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto