Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Machismo | Feminismo | HUELGA | Día de la mujer | Viñeta

Trabajadora y mujer

En España las mujeres sufren laboralmente más paro
ZEN
lunes, 4 de marzo de 2019, 16:36 h (CET)

Hermanas: seguramente mi hija, que dentro de unos dos o tres años se incorporará al mercado laboral, nunca leerá esta columna de hoy. Pero se la estoy dedicando a ella, a Blanca.


Estadísticamente, en España las mujeres sufren laboralmente más paro; una abultada brecha salarial (aunque su formación supere a la de los hombres); más jornadas parciales; en consecuencia, una jubilación más pobre: y un trabajo extra de cuidados no remunerado a la familia y a los mayores, que nuestro sistema ni siquiera podría pagar, aunque se lo planteara.

Políticamente sufren la falta de paridad en los órganos de poder y una escasa representación en los puestos de responsabilidad y dirección de empresas, administración y partidos políticos; y, si no lo remediamos, van a ver mermados sus derechos sexuales y reproductivos con el peligro que se cierne sobre las leyes de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (dentro de los dos primeros meses y medio de embarazo y con condiciones), y la de Violencia de Género. Todo ello sin tener en cuenta los recortes y trabas en la asistencia letrada a las mujeres, o con la falta de especialización y de formación del personal de la administración de justicia, y con un sistema probatorio, digno de la edad media, que obliga a las mujeres a demostrar que han sufrido una agresión (lo cual es lógico), y que tal agresión es el fruto de una dominación machista y reiterada por parte de “un hombre que se porta mal”.

Hoy hay convocada una huelga. Y para dentro de mes y medio unas primeras elecciones que marcarán vuestro futuro y el de mi hija. No os quedéis en casa. Blanca no lo hará. Seguro.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto