Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Países | Crecimiento | Mercados

Cinco países emergentes por los que apostar en 2019

Bulgaria, Indonesia, Vietnam, Perú y Marruecos mantienen buenas perspectivas de crecimiento y una vulnerabilidad limitada frente a los riesgos globales
Redacción
domingo, 17 de febrero de 2019, 08:47 h (CET)

A medida que la economía global pierda fuerza en 2019, los riesgos a la baja para los mercados emergentes estarán en primer plano. La disputa comercial entre Estados Unidos y China y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales generaron una incertidumbre creciente en la segunda mitad de 2018 que sigue siendo una preocupación global en 2019. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, aunque los bancos centrales de los mercados avanzados están desacelerando su ritmo de normalización monetaria, los riesgos asociados a las tensiones comerciales, la evolución de la economía china, la desaceleración del crecimiento en los mercados avanzados, junto con los precios más volátiles de los productos básicos, podrían generar problemas para los mercados emergentes de todo el mundo.



En este entorno complejo hay mercados emergentes por los que apostar en el comercio mundial. Se trata de economías con una perspectiva económica sólida respaldada por un crecimiento constante o acelerado del PIB, impulsado por el consumo privado y la inversión fija, la suficiencia de reservas, tipo de cambio flexible y estabilidad institucional. “Sobre la base de estos amplios criterios junto con nuestra experiencia en el mercado, este año hemos identificado Bulgaria, Indonesia, Vietnam, Perú y Marruecos”, explica la aseguradora de crédito líder en España.



Los países enumerados no son los emergentes de más rápido crecimiento, pero su evolución es estable, con condiciones comerciales favorables, comportamiento en pagos sólido y oportunidades de crecimiento en varios sectores. “Aunque el punto álgido de este ciclo económico está ya en el espejo retrovisor y la creciente incertidumbre sigue acaparando titulares, es posible encontrar oportunidades para el comercio en nuevos mercados”, concluye Crédito y Caución.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto