Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Alimentación | Veganismo

Un tercio de los españoles reduce su consumo de carne roja en el último año

La revolución veggie marca tendencia
Redacción
jueves, 14 de febrero de 2019, 08:44 h (CET)

El movimiento veggie, aquel que incluye a los vegetarianos, veganos y flexitarianos, no deja de sumar adeptos. Muestra de ello, es que, en España, los establecimientos veggies se han duplicado en los últimos cinco años, y actualmente hay 1800 establecimientos de restauración con un menú adaptado a sus necesidades, según revelan los avances de la nueva edición del estudio ‘The Green Revolution. Entendiendo el auge del movimiento veggie’, elaborado por la consultoría Lantern a inicios de este 2019.


Según datos del estudio, en los últimos años se ha observado en España un aumento de los consumidores flexitarianos, ya que actualmente el 35% de los españoles afirma que reduce su consumo de carne roja o directamente lo evita. Los flexitarianos siguen una dieta principal­mente vegetariana, con un consumo muy esporádico o reducido de carne o pescado, y primando la ingesta de alimentos vegetales. De hecho, la investigación destaca que el 52% de los españoles ha probado alguna alternativa de carne vegetal en los últimos 12 meses.


“El consumidor español está cambiando, está haciendo suyas tendencias que ya imperan en países como EEUU, Alemania y Reino Unido y cada vez busca soluciones más adaptadas a las nuevas corrientes internacionales y a su nuevo estilo de vida. Para el 2023 el mercado global de sustitutos de carne alcanzará los 6,43 mil millones de dólares, con nuevas marcas y productos que aterrizan en el mercado para dar respuesta a estas necesidades", expone Jaime Martín, CEO y Fundador de Lantern.


La salud es la principal razón por la que la población española escoge llevar a cabo un cambio de alimentación. Junto a ella también hay personas que deciden optar por una dieta u otra en base a cuestiones de índole ético o de sostenibilidad. Tanto es así que el 7,8% de la población residente en España mayor de 18 años es veggie y concretamente 1 de cada 10 mujeres se identifica con este movimiento, tal y como destaca la consultora Lantern en estudios anteriores.

Noticias relacionadas

En las últimas décadas, la depilación de la zona genital ha pasado de ser una práctica ocasional a convertirse en un hábito extendido en gran parte de la población, especialmente entre mujeres jóvenes y, cada vez más, entre hombres. El ideal estético promovido por la moda, la industria pornográfica y las redes sociales ha normalizado la eliminación total o parcial del vello púbico, asociándolo a limpieza, atractivo o modernidad.

Con la llegada del verano, las vacaciones y el aumento de las relaciones sexuales esporádicas, las infecciones de transmisión sexual (ITS) experimentan cada año un repunte significativo, habiéndose incrementado en un 1.073% entre 2012 y 20191. En este contexto, aunque los hombres registraron más casos, el aumento fue mayor en mujeres.

La aceptación es el primer paso hacia la curación. La psicoterapia es una herramienta fundamental y transformadora. La medicación o la fisioterapia pueden aliviar síntomas durante un tiempo, pero solo el trabajo psicológico aborda las raíces del malestar. Salir de un episodio de ansiedad o depresión no es el final del camino, sino el inicio de una nueva etapa: la del cuidado consciente para prevenir recaídas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto