Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Entierros | Seguros

El seguro atendió el enterramiento de 256.000 personas el año pasado

El sector realizó el 60% de los sepelios en España
Redacción
miércoles, 24 de octubre de 2018, 08:37 h (CET)


El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 255.934 personas. Es decir, el 60% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2017 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (187.477) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 67.941 casos, un 27% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 516 personas que perecieron en el extranjero.


El seguro de decesos es, tras el de automóviles, el producto asegurador con mayor capilaridad en España. No en vano, 21,52 millones de personas de los 46,5 millones de residentes en el país están protegidas por una de estas pólizas, de acuerdo con datos recabados por ICEA. Representan el 46,3% de la población. Como en el mercado hay 8,2 millones de pólizas, existe una media de 2,62 asegurados por contrato. Este dato refrenda el carácter familiar del producto.

Las aseguradoras suelen encargarse del servicio funerario y los traslados y, además, facilitan a las familias otros servicios asociados como el asesoramiento jurídico o la atención psicológica.


La implantación del seguro de decesos es particularmente destacada en la mitad Sur de la Península y en la cornisa cantábrica. Las provincias donde este producto tiene una mayor presencia son Cádiz (86% de la población asegurada), Ávila (84%), Badajoz (78%), Ciudad Real (73%) y Huelva (72%). Pero incluso en aquellos territorios donde el seguro de decesos tiene un peso comparativamente bajo, su presencia sigue siendo más que perceptible. Es el caso de Melilla (18%), Soria (19%), Huesca (22%), Teruel (23%) y Baleares (24%).


Los índices de suscripción más altos de este producto se dan pasados los 45 años y, muy especialmente, en la vejez. No obstante, el seguro de decesos también está bastante presente entre los niños y la gente joven. Las tasas de aseguramiento entre las cohortes de población menores de 30 años oscilan entre el 27% y el 44%.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo dominado por el ruido y la prisa. Nuestras mentes están constantemente bombardeadas por pensamientos, preocupaciones y distracciones. En este contexto, la meditación emerge como una herramienta fundamental para encontrar equilibrio, claridad y bienestar.

Estando en Vigo es casi obligado desplazarse a las Islas Cíes, el mayor tesoro de la ría de Vigo: un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre y uno de los lugares más hermosos del país, de ahí que los romanos les pusieran el nombre de las islas de los dioses.

La llegada del verano en España, con sus altas temperaturas y el atractivo de costas, ríos y piscinas, trae consigo una importante advertencia: el alarmante aumento de los ahogamientos. En la primera mitad de 2025, se han tenido que lamentar más de 200 personas fallecidas por esta causa, según datos preocupantes de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Esta cifra no es solo un número; es un recordatorio de que el agua exige respeto y cautela extrema.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto