Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Niños | Familias | Colegio

Las familias pierden más de 100 euros en objetos extraviados durante el curso escolar

La mayor parte de la factura en objetos perdidos se la lleva la ropa
Redacción
viernes, 28 de septiembre de 2018, 08:01 h (CET)

El curso escolar es uno de los gastos más importantes del presupuesto anual de las familias. No solo para preparar la vuelta al cole, sino por el material que se pierde durante el curso y que hay que volver a comprar. Según un estudio de Stikets, a los 259€ que ha costado en 2018 la vuelta al cole por alumno, hay que añadir 110€ de media en objetos extraviados. Según una encuesta realizada a padres y madres con hijos de 0 a 12 años, cada escolar pierde durante el curso una media de 5 objetos o prendas. Según las familias, la media del coste de cada objeto extraviado asciende a 22€, lo que supone una media de 110€ perdidos a lo largo del curso escolar.


La mayor parte de la factura en objetos perdidos se la lleva la ropa. El 39% de los encuestados afirma que sus hijos pierdes sobre todo complementos, como bufandas, guantes o gorros. El 34% pierden chaquetas y sudaderas, prendas con un coste más elevado. En tercer lugar, el 14,5% explica que básicamente extravían material escolar. Según los encuestados, el equipamiento y el material para extraescolares deportivas acaba fácilmente en el baúl de los objetos perdidos debido a las confusiones entre los alumnos.


El marcado de las pertenencias no es solo indispensable para las familias, sino que los centros educativos también advierten a padres y madres de los problemas organizativos que supone la gestión de los objetos perdidos en los colegios.


Marko explica que “cada vez son los centros que nos contactan directamente para ofrecer nuestros productos a sus alumnos”. Mientras que los centros pueden devolver fácilmente al alumno el material marcado, no pasa lo mismo con las prendas u objetos sin nombre: “algunas escuelas incluso destinan salas a objetos perdidos que nunca vuelven al propietario, con el engorro que eso supone para la escuela y la pérdida que representa para la familia”.

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto