Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Lanzamiento | Historia

Los versos de Pandora, una novela de grandes revelaciones

La obra, editada en dos volúmenes, es el fruto de un trabajo de diez años
Redacción
jueves, 27 de septiembre de 2018, 08:29 h (CET)


Editorial Kolima presenta mañana 27 de septiembre la novela Los versos de Pandora, un proyecto de diez años de su autor Willy M. Olsen. A través de un concienzudo trabajo de investigación, Olsen arroja luz sobre algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de la Humanidad.


Con el subtítulo “El poder del nombre de Dios”, Los versos de Pandora utiliza el marco histórico del siglo XII para desgranar los detalles de un poderoso misterio, del que mucho se habla pero cuyo mecanismo de funciona miento poco se conoce en detalle. Se le llama suerte, ley de atracción, “secreto”, pero en realidad se trata de conjurar el poder del nombre de Dios, ese poder al que la Biblia hace tantas alusiones, y que es tan real y tangible como el mundo que vivimos.


Los personajes de esta novela, a través de su recorrido personal, y de su paso por la Historia, nos enseñarán cómo lo lograron, y como con ello pudieron cumplir la descabellada misión de cerrar la caja de Pandora y de paso sentar las bases de la Cábala, e intervenir en el origen de los templarios, entre muchas otras aventuras. Asomarnos a la caja de Pandora también nos revelará el modo en el que la fórmula mágica del nombre de Dios forjó el pensamiento de una serie de personajes que en el Siglo VI a.c. perfilaron el sistema de creencias del mundo actual: Lao Tsé, Zaratustra, Confucio, y Pitágoras entre otros.

Los versos de Pandora será presentado en Madrid mañana, día 27 de septiembre en el Auditorio de la Torre Saénz de Oiza (Paseo de la Castellana, 81). Al acto asistirá su autor, Willy M. Olsen y la directora y fundadora de Kolima Marta Prieto

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto