Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Un gol por la escuadra

Áurea Sánchez Puente
sábado, 1 de septiembre de 2018, 09:49 h (CET)

"Me han colado un gol por la escuadra" dijo la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ayer en el Congreso, luego de comparecer en la Comisión Permanente y hablar largo y tendido de lo suyo, del empleo, de la inmigración, de los derechos y los deberes de los ciudadanos.


No se había enterado que su ministerio había aprobado por error el sindicato de prostitutas. Quienes lo ejecutaron sabían bien que si colaba, sería una bomba periodística, a un gobierno feminista y abolicionista, para más señas.

Pero la reacción de Valerio fue lo que más se agradecerá en sus filas y en las de las asociaciones por la abolición de la prostitución. La suya fue una respuesta digna de una mujer de su perfil político. Seguro que no ha defraudado. No ha tenido que esperar a consultar a nadie más del Gobierno para arrancar una aseveración como la suya: primero reconociendo que le han metido un gol; segundo, no renunciar a su ideología, ni a la del PSOE ni a la del Gobierno, contraria a la regulación de la prostitución, y menos con la argucia de dar el visto bueno a un sindicato de prostitutas.

Están nerviosos los empresarios de los clubs de alterne y todos los proxenetas de variado pelaje. Temen que con este gobierno se les agoten los ingresos por explotación sexual. Les salvaría el negocio una regulación de sus actividades. Quisieran que así fuera, pero lo van a tener difícil.


Sería esta una ocasión para el debate que puede responder a la pregunta: ¿qué hacer con la prostitución? Que se pronuncien los partidos en el Congreso y en sus programas electorales. De paso podría abrirse un debate sobre las consecuencias de estas actividades no reguladas, que solo preservan la integridad moral de los menores y dejan campar a sus anchas a las mujeres, obligadas por distintas razones a ser explotadas sexualmente.

Sería bueno aclarar cómo se deteriora la imagen de las mujeres en general en los países que regularon la prostitución. Y también en el nuestro, donde se admite o se tolera. La prostitución es visible e invisible, pero tiene una enorme repercusión en la sociedad. Habría que medir esas repercusiones, analizarlas, discutirlas, ponerlas en evidencia, para luego decidir qué hacer con la prostitución.


¿Qué tipo de enseñanzas reciben los jóvenes en esta situación de libertad sexual total? ¿Dónde están esas guías de aprendizaje en el amor, que incluye la relación afectiva de todo género, incluida la relación sexual? Es decir, que libertad sí, pero la sociedad en general precisa pautas como saber hacia dónde nos conduce esa libertad de elección en un mundo variado y de múltiples opciones. También en esto hubo vaivenes en los currículos escolares. Quizá la asignatura de Ciudadanía, que podría volver a las aulas, cuente con un apartado para las relaciones personales, definición, estructura e interrelación. Las cosas bien hechas comienzan desde el principio.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto