Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Mujeres | Sexualidad | Venta online

¿Cómo llevan a cabo las mujeres su liberación sexual?

La venta de braguitas usadas en Internet, un negocio en auge
Redacción
jueves, 23 de agosto de 2018, 10:46 h (CET)

Woman506120 960 720

Aunque ha costado siglos, la liberación sexual de la mujer es a día de hoy una realidad en muchos países. Aunque es algo que mayoritariamente se circunscribe a los países occidentales y algunos asiáticos lo cierto es que es una tendencia que ha venido para quedarse afortunadamente para las mujeres.


Las mujeres pueden disfrutar en la actualidad de una sexualidad más abierta gracias a que se han producido interesantes avances tanto en la práctica como en la forma de tratar el tema entre amigas o en los medios de comunicación de masas. Esto ha permitido el nacimiento de nuevas formas de explorar la sexualidad, como en la web Panty.com.


La venta de braguitas usadas en Internet, un negocio en auge

La liberación sexual de las chicas les está permitiendo acceder a formas de explorar su sexualidad nunca vistas hasta ahora. La venta de braguitas usadas online es una forma de conseguir dos objetivos realmente interesantes: por un lado una forma de conseguir ingresos económicos y por otro la posibilidad de experimentar con nuevas formas de excitarse.


Y es que los testimonios de chicas que usan esta web para vender sus braguitas usadas así lo atestiguan. Ejemplos como el de Nessyta23 que dice “la verdad que sí me excita saber que cuando el cliente recibe el producto le gusta mucho, me explica lo que hace con él y eso también me pone” o de RasLilith “Siempre me había llamado la atención y cuando lo probé me encantó. Me excita juguetear y saber que disfrutan conmigo” son solo algunos de entre cientos de chicas que han dado el salto a esta nueva forma de experimentar en la red.


Y es que Panty.com se ha erigido como un mercado en el que las chicas pueden exponer su ropa interior usada y los compradores pueden realizar sus compras de aquellas braguitas de las chicas que les parezcan más atractivas. Además de braguitas usadas es posible vender otras prendas como calcetines o zapatillas deportivas, aunque sin duda las braguitas son la principal protagonista y la que aglutina la mayor demanda. Es un negocio en auge y un mercado con una demanda cada vez mayor, por lo que son muchas las chicas que han descubierto en la venta de sus ropa interior usada una forma de divertirse y conocerse mejor a sí mismas.


Es un mercado que satisface tanto a chicos que demandan una forma más realista de excitarse y que les produce morbo y atracción, como a chicas a las que les gusta sentirse deseadas por chicos que están dispuestos a pagar por su ropita interior. Esta práctica se había estado realizando desde hace muchos años pero de forma ocasional, hasta que una web como Panty.com reunió en un mismo lugar a vendedoras y compradores de ropa interior usada.


Esto es solo una muestra más del proceso de liberación sexual femenina que se está produciendo en la actualidad y en el que las chicas están tomando las riendas de su vida íntima y sexual.

Noticias relacionadas

Las discusiones en una relación no siempre surgen por desacuerdos superficiales. Con frecuencia, están arraigadas en emociones más profundas como el miedo, la ansiedad o experiencias pasadas no resueltas. Comprender el origen de estos conflictos es el primer paso para abordarlos de forma constructiva y fortalecer el vínculo emocional.

En un mundo donde las relaciones personales son consideradas uno de los pilares de la felicidad, es fundamental abordar aquellas relaciones que, en lugar de proporcionar bienestar, generan sufrimiento. En este artículo hablaremos sobre cómo reconocer las relaciones tóxicas, qué señales indican una interacción poco saludable y cómo terminar dichas relaciones con pérdidas emocionales mínimas.

En el mundo actual, donde las conexiones sociales se valoran especialmente y la comunicación activa se ha convertido casi en la norma, la soledad a menudo se percibe como algo negativo. Este artículo está dedicado a intentar desacreditar los estereotipos sobre la soledad y considerarla desde diferentes ángulos, no sólo como una fuente potencial de sufrimiento, sino también como una poderosa herramienta para el desarrollo personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto