Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Arte | Creaciones

Elegía a Julio

Un poema para un mes agonizante de Francisco Castro
Francisco Castro Guerra
martes, 31 de julio de 2018, 06:49 h (CET)

En el horizonte convergen hoy

todas las mitades en busca del todo,

como en un apocalipsis bibílico

se levanta lo que estuvo alguna vez

dispuesto a ser presencia constante.


Julio sabe que por ser verano

nadie se atreve a reprochar

su crueldad de fuego

ni su falta de personalidad

ni su poco interés en la historia;

quizá, por eso,

se han empuñado revoluciones,

golpes de estado, suicidios célebres

y viajes a la Luna bajo su manto.


Julio es tan sólo,

la antesala de las cosechas de agosto,

lo que en septiembre será roja sangre

dispuesta a ser vino en las gargantas

se le debe al ardor guerrero

de las tardes de julio y su terca caricia

en el sarmiento retorcido.


Por ese motivo, hoy,

agonizando ya julio bajo la espada

de los hoplitas flamígeros de agosto,

las mitades vuelen a ser presencia

bajo la luna menguante del estío mediado

y la belleza de las noches alargando

bajo la lluvia de Perseidas

abre la esperanza del renacer liberador

de un lejano, pero ya visible,

otoño.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto