Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Crítica literaria | Incas | Maya | Civilización | Mitología

"Mitología Inca" de Javier Tapia

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano
Francisco Guitián
sábado, 5 de julio de 2025, 11:45 h (CET)

Imagen1


En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya.


Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.


Existen multitud de misterios como el de las piedras de Ica y sus enigmáticas tallas, así como la devoción al cóndor y al puma considerados por la cultura inca como animales místicos.


Sus principales dioses eran Viracocha y Mama Quilla, representados como el sol y la luna respectivamente. Otra de las deidades principales era la Pacha Mama o madre Tierra, dicha deidad tiene bastante similitudes con la cultura cristiana ahí suele ser representada como una mujer muy parecida a la Virgen María.


Otras deidades quizás menos importantes pero también destacables eran Mama cocha y Mama Sara.


La mitología Inca también se nutre en gran parte de diferentes leyendas la cual es más misteriosa. De ellas merecen destacar particularmente dos, el bastón de piedra y el romance de Ollantay.


También forma parte de esta mitología lugares míticos como el Dorado, buscado durante siglos por los españoles, una ciudad completamente de oro de la que nunca ha podido hallarse evidencia alguna. Machu Picchu es, sin lugar a dudas, la ciudad más misteriosa por excelencia de la cultura inca.


La cultura inca tiene también su propia cuna de la civilización que en este caso es la ciudad de Arapa, considerada como el Edén primigenio de la civilización incaica.


Para finalizar esta reseña, hay que destacar, cómo la mitología Inca hace referencia al idioma quechua y al aimara y les considera como las lenguas de los dioses así como también considera que existen tres lugares en la existencia del ser humano.


El primer lugar es la tierra en la que vivimos que se denomina Kai Pacha. En segundo lugar, el cielo para los justos, que se llama Hanan Pacha y, por último, existiría un infierno para la gente mala denominado Uku Pacha.

Noticias relacionadas

Este Librillo de Poesía Revolucionaria 46/19, del año 2025, en su tercera edición ininterrumpida, reúne sentimientos y versos nacidos en el fragor de esta lucha constante, como reflejo del bienestar común en el cruce de la indignación de los inconformes y por antonomasia contra los Somoza y su Dictadura fenecida, sacrificios y esperanzas que significó está epopeya heroica e histórica.

Era un día propicio para el perdón, acababa de dejar de llover, las calles estaban repletas de agua y suciedades, y el viento ululaba desvaneciéndose en un breve silbido encantador. Gustosamente la viejecilla canosa acababa de comer arroz con cerdo, con su respectivo guineo cuadrado, a la par del plato tenía un puño de sal, al lado izquierdo de la silla que ocupaba tenía un pequeño taburete con un vaso de tiste.

Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar, turbia por haberse levantado el sedimento del fondo...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto