
En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya.
Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.
Existen multitud de misterios como el de las piedras de Ica y sus enigmáticas tallas, así como la devoción al cóndor y al puma considerados por la cultura inca como animales místicos.
Sus principales dioses eran Viracocha y Mama Quilla, representados como el sol y la luna respectivamente. Otra de las deidades principales era la Pacha Mama o madre Tierra, dicha deidad tiene bastante similitudes con la cultura cristiana ahí suele ser representada como una mujer muy parecida a la Virgen María. Otras deidades quizás menos importantes pero también destacables eran Mama cocha y Mama Sara.
La mitología Inca también se nutre en gran parte de diferentes leyendas la cual es más misteriosa. De ellas merecen destacar particularmente dos, el bastón de piedra y el romance de Ollantay.
También forma parte de esta mitología lugares míticos como el Dorado, buscado durante siglos por los españoles, una ciudad completamente de oro de la que nunca ha podido hallarse evidencia alguna. Machu Picchu es, sin lugar a dudas, la ciudad más misteriosa por excelencia de la cultura inca.
La cultura inca tiene también su propia cuna de la civilización que en este caso es la ciudad de Arapa, considerada como el Edén primigenio de la civilización incaica.
Para finalizar esta reseña, hay que destacar, cómo la mitología Inca hace referencia al idioma quechua y al aimara y les considera como las lenguas de los dioses así como también considera que existen tres lugares en la existencia del ser humano.
El primer lugar es la tierra en la que vivimos que se denomina Kai Pacha. En segundo lugar, el cielo para los justos, que se llama Hanan Pacha y, por último, existiría un infierno para la gente mala denominado Uku Pacha.
|