Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cuidados | oidos | Verano

Seis claves para proteger los oídos durante el verano

La humedad, el ruido o los cambios de presión son algunos de los factores que pueden dañar los oídos durante esta época
Redacción
sábado, 23 de junio de 2018, 09:45 h (CET)

2306183

Llega el verano y con él un sinfín de actividades que pueden perjudicar los oídos. Los baños en las piscinas y playas, salidas a la montaña, o la asistencia a festivales y fiestas, son todas actividades que, si bien no hay que dejar de realizar, deben practicarse prestando atención a algunos factores que pueden perjudicar al oído. Por este motivo, el equipo de expertos de Oticon ha recogido una serie de consejos que te ayudarán a evitar cualquier molestia.

  • Uso de tapones para el agua. Ya sea en agua salada o dulce, lo cierto es que los baños son una de las actividades preferidas durante la época estival. Sin embargo, no siempre son beneficiosos para la salud auditiva. En este sentido se recomienda que, cuando se acuda a la playa o la piscina se utilicen tapones especiales (de silicona o cera) que protejan el conducto auditivo de posibles gérmenes.
  • Un buen secado. Aunque se utilicen estos tapones, se recomienda, al salir del agua, siempre secar bien los oídos. Este gesto puede prevenir posibles infecciones debido a la humedad, así que cuanto más secos, mejor. Además, esta práctica debe mantenerse no solo en verano, sino durante todo el año, incluso al salir de la ducha. Es la principal arma para prevenir otitis y otro tipo de infecciones auditivas.
  • Agua limpia. Las infecciones de oído también pueden deberse a que el agua en el que nos bañamos no esté lo suficientemente limpia (sobre todo en estanques), por lo que como medida preventiva lo mejor es evitar el baño en lugares con características poco higiénicas.
  • Zambullidas e inmersiones. Es siempre recomendable evitar tirarse a la piscina o el mar desde grandes alturas, ya que la entrada de gran cantidad de agua de manera repentina puede afectar de forma perjudicial al oído. Lo mismo ocurre con las inmersiones a mucha profundidad, que pueden dañar el tímpano debido al cambio de presión. Este tipo de problemas pueden generar mareos o dolor de oídos, por lo que es mejor descender con la mayor prevención y nunca realizar buceo de fondo si no se conocen las técnicas apropiadas.
  • Ruidos fuertes. El verano también es uno de los momentos en los que más se acude a fiestas populares, conciertos y festivales. Este entorno suele caracterizarse por la música y el ruido elevado (de petardos o atracciones de feria), por lo que se recomienda proteger los oídos para evitar problemas futuros, sobre todo el denominado acúfeno (zumbido o pitido en el oído). Existen tapones especiales que, si bien no evitan escuchar por completo, sí amortiguan la presión sobre el tímpano a la vez que nos permite mantener la atención de la música y otras personas.
  • Corrientes de aire. Aunque el verano es época de calor sofocante, también lo es del aire acondicionado, que en ocasiones genera corrientes de aire frío que inciden sobre los oídos. Este aire a baja temperatura puede provocar dolores, por lo que lo mejor siempre es mantener el ambiente a una temperatura de unos 22º, e intentar colocar recipientes con agua para humedecer la estancia.

El verano es, en definitiva, un momento en el que disfrutar, descansar y coger fuerzas para el resto del año, por lo que seguir estos sencillos consejos ayudará a que nuestra salud auditiva se mantenga protegida ante cualquier plan que se nos ponga por delante.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto