Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Política | PP

Pasado, presente y Casado

Diario de una no tan joven promesa a la que se le acaba el tiempo si no se lanza ya a la piscina
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 20 de junio de 2018, 07:12 h (CET)

Orden del día de Pablo Casado:


09:00 Desayuno fuerte.


10:00 Presenta candidatura a la dirección PP. Búsqueda de compromisarios y avales. Victoría indiscutible tras incomparecencia de candidatos, demasiado lentos.


11:00 Moción de censura al PSOE. No reune suficientes apoyos por adelantarse en exceso a los plazos y pasa a jefe de la oposición.


12:30: Victoria electoral con mayoría relativamente absoluta. Plan de reestructuración económica y apertura al interior. Màxim Huerta portavoz del gobierno durante 6 minutos. Reforma de la reforma laboral, 2º parte: "Cocina y baños".


16:40: Renuncia a presentarse a las elecciones tras dos legislaturas como presidente. Accede al Consejo de Estado y al comedor de Abengoa. Se licencia por séptima vez en ADE para no perder el gusanillo.


17:50: Presidente del Parlamento Europeo. Vicepresidente de su escalera. Doctor Honoris Causa Efecto por todas las Universidades que se dejan.


17:55: Escribe sus memorias: "Todo ha pasado tan rápido que".

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto