Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Conducción | Hábitos | Consejos | Ahorro

Cinco malos hábitos en la conducción que dañan tu coche (y no lo sabías)

Son costumbres en la forma de conducir que se toman como naturales y comunes
Redacción
lunes, 18 de junio de 2018, 18:57 h (CET)

17061812

Existen una serie de hábitos a la hora de circular con un vehículo que muchos conductores adquieren como algo normal y lo han tomado como una costumbre. Sin embargo, este tipo de acciones que se realizan con regularidad pueden acortar la vida útil de coche e incluso, llevar a serias averías. HTMBoxes se detallan las que pueden ser más frecuentes.



Dejar apoyado siempre el pie en el embrague

Se trata de una costumbre muy común. Los conductores tienden a mantener como postura normal el pie colocado en todo momento encima del embrague, aunque no se esté utilizando. Esto tiene un impacto directo de desgaste del propio embrague.



Pasar de 0 a 120km/h

Tal vez más de uno se identifique con la siguiente situación: Primera hora de la mañana, cojo mi coche para ir a trabajar y como siempre voy “un poco tarde”, cojo la vía rápida y trato de recuperar ese tiempo. Con esta simple acción, el aceite y lubricantes de nuestro vehículo no han tenido tiempo de atemperarse para adquirir una fluidez suficiente para cumplir su cometido haciendo que ese deficiente engrase, reduzca irremediablemente la vida de nuestro motor.


Cuidado con el turbo

Es muy común en los conductores con un vehículo con turbo en el momento de realizar una parada, detener el motor de golpe. El turbo gira muy por encima de las 100.000 vueltas por minuto y es lubricado mientras el motor está en funcionamiento. Además, el turbo, no se para instantáneamente cuando detenemos el motor, sino que este sigue girando (como un ventilador al que le cortamos la corriente) y perdiendo velocidad poco a poco hasta que se detiene del todo. Por ello, si paramos el motor y el turbo no se ha detenido, este se queda sin aceite que lo lubrique y termine por quemarse. En este caso, la manera óptima es, a la hora de parar, estar al menos un minuto con el motor en marcha para que siga lubricando mientras el turbo pierde esa inercia y se frena.



La mano en la palanca de cambios

¿Quién no lo ha visto? Mano izquierda en el volante y derecha apoyada siempre en la palanca de cambios. Es un mal hábito que hace que se estropeen los sincronizadores de la caja de cambios. Además, la otra consecuencia es el peligro que supone no circular con las manos en el volante por la falta de control.



No utilizar el aire frío en invierno

Algo en lo que nunca se repara es en la utilización del aire acondicionado en invierno. Es algo lógico puesto que en esta estación hace frío. Sin embargo, es conveniente, tal y como se afirma desde HTMBoxes encender de vez en cuando el aire frío en invierno dado que los sistemas de aire acondicionado lubrican todos sus elementos con los aceites que se incorporan en la recarga del mismo. Un largo periodo sin utilizarlo puede resecar las juntas produciendo pérdidas de gas refrigerante e incluso dañar el propio compresor del AC.

Noticias relacionadas

Eficiente, electrificado y con espacio de sobra, el nuevo Opel Frontera está listo para las aventuras diarias. El SUV familiar brilla no solo por su diseño robusto, soluciones inteligentes y precios asequibles, sino sobre todo por una amplia gama de aplicaciones.

Estéticamente, el nuevo Citroën C3 Aircross es un auténtico embajador del nuevo lenguaje de diseño de la marca en el universo SUV. Su actitud sobre la carretera es imponente y firme, ofreciendo un aspecto musculoso y robusto. Su estilo vertical y sus ángulos agudos, unidos a su altura y su combinación de líneas horizontales en el techo y el capó, con caídas verticales en el frontal y la zaga le incorporan plenamente en la categoría de los SUV, sin perder ni un ápice de su identidad Citroën.

El aumento de la temperatura de un coche estacionado al sol se produce, sobre todo, por la radiación infrarroja, que representa más del 50 % de la energía solar. Esa radiación penetra en el habitáculo a través de los cristales y calienta las superficies interiores, que irradian ese calor en forma de radiación infrarroja de onda larga.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto