Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Política | Social | Inmigración

El debate sobre el Aquarius llega la próxima semana al Congreso

En el mismo Pleno el PP pedirá explicaciones al Gobierno por su decisión de acoger al barco en el puerto de Valencia
Redacción
sábado, 16 de junio de 2018, 12:00 h (CET)


Fotonoticia 20180616110051 640

En plena 'crisis' del 'Aquarius', el PSOE lleva el próximo martes a debate en el Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que reclama un cambio urgente de políticas, a nivel de la UE, en materia de migración y que, a su juicio, "no han generado la resolución del problema de fondo" que se está viviendo en aguas del Mediterráneo Central.


La propuesta de los socialistas pasa por generar unas políticas de choque que permitan, por parte de todos los países miembros, una mejor gestión de la crisis del Mediterráneo, y que eso no pase por la externalización a terceros países de la mayor carga del problema que afecta a miles de personas que no pueden ser acogidos con garantías.


En la misma iniciativa, la formación que sustenta el Gobierno pide también que la UE dé una respuesta adecuada, duradera, rme y ecaz para evitar el aumento del número de víctimas en el Mediterráneo Central.


"Y por ello, en el contexto de falta de rutas legales y seguras, se lleve a cabo el reforzamiento de las capacidades de búsqueda y salvamento de la UE y de los Estados Miembros, en el marco de una operación humanitaria a escala de toda la Unión", explica el PSOE en el texto, recogido por Europa Press.


Del mismo modo, busca que se reconozca la labor de las ONG y reclama el "efectivo respeto de los derechos humanos, del derecho humanitario internacional y de los compromisos en materia de desarrollo del Tratado de la Unión Europea, en los acuerdos de cooperación de la UE con terceros países en materia de migración y asilo".

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto