Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching | Liderazgo

El líder reflexivo

Centrarse en el largo plazo para tener éxito
César Piqueras
jueves, 14 de junio de 2018, 07:07 h (CET)

En el ejercicio del liderazgo podemos actuar de muchas formas. De forma impetuosa, de forma anárquica, caótica, ordenada o meditada. Hoy me gustaría desarrollar tu liderazgo reflexivo, aquel que no entiende de impulsividad y que actua pensando en el largo plazo.


Dirigir no es tarea fácil, porque nos hace salir constantemente de la zona de confort ante nuevos retos, dificultades y urgencias. Las circunstancias actuales y lo rápido que cambia todo nos ponen a prueba cada día y tenemos que saber dar lo mejor de nosotros mismos en un entorno que nos pide inmediatez.


Un líder puede actuar de muchas formas ante la incertidumbre del día a día, pero mi recomendación siempre será la misma: no seamos líderes a impulsos, meditemos bien cada acción y pensemos en el largo plazo.


Hay líderes en todas las estructuras organizacionales que tienen la sensación de que están constantemente apagando fuegos. Cuando eso es así, es porque algo en la propia estructura no va bien: faltan recursos, las personas no están comprometidas, los procesos no están definidos ni claros o el líder no sabe ejercer bien su rol…


Además, suele ocurrir que estos líderes generan un clima enrarecido, ya que cuando se disparan emotivamente de vez en cuando, crean a su alrededor miedo, incertidumbre y bastante mal ambiente. El autocontrol y la reflexión son imperativos en el ejercicio de la dirección.


Pero si todo está en órden en una estructura organizativa, el liderazgo es un ejercicio meditado, tranquilo y largoplacista. El presente ya está siendo gestionado por las personas que se ocupan de él, pero ¿nos estamos ocupando del futuro?

Cuando un líder no tiene tiempo de ocuparse del futuro está poniendo en peligro el proyecto.

Algunas empresas no están preparadas literalmente para gestionar el futuro porque sus líderes son bomberos apagafuegos, están todo el día gestionando las incidencias del presente. Suele ser así cuando las personas que están en el proyecto, más allá de los líderes, no se sienten empoderadas, no viven la empresa como suya o la organización es caótica.


Actuar de apagafuegos además, suele ser muy poco recompensado. A nivel personal sientes hastío y ganas de tirar la toalla, y a nivel organizacional pocas personas reconocen el trabajo del líder. Cuando una empresa, equipo o líder entra en este bucle, es difícil salir.

Quizás los cambios comienzan por volver a transladar la responsabilidad al equipo, por hacer sentir de nuevo a las personas todo lo que hacen bien y todo lo que no hacen bien, por ser de nuevo claros y concretos sobre lo que se espera de cada una.

Además el líder tiene que permitir el error, y olvidarse un poco de corregir tan en el corto plazo para trabajar en el largo. No es tarea fácil, pero si quieres pensar en el presente y el futuro a la vez no podrás hacerlo.


Por último hay que reestructurar, cambiar métodos y procesos para que los fuegos no se produzcan o se apaguen sólos por las personas que tendrían que hacerlo. Por suerte hoy en día la tecnología nos ayuda mucho a ello.


Casi todos los dirigentes necesitan repensar sus estilos de liderazgo, estudiar de nuevo su forma de actuar al dirigir y no dejar que el presente ciegue su vista. De lo contrario tendrán que acercarse demasiado a ver las cosas que tienen delante y perderán la visión a largo plazo.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto