Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Psoriasis | Alimentación

La Fundación Alícia y Lilly colaboran para impulsar una alimentación saludable para mejorar la situación de las personas con psoriasis

Varios estudios han demostrado la relación entre el índice de masa corporal y la gravedad de la psoriasis
Francisco Acedo
martes, 12 de junio de 2018, 06:46 h (CET)

La Fundación Alicia y Lilly han iniciado una colaboración con el objetivo de ayudar a las personas con psoriasis a llevar una alimentación saludable y beneficiosa para esta enfermedad, ya que se ha demostrado que existe una relación entre el sobrepeso, obesidad e índice de masa corporal con la gravedad de la psoriasis así como también ocurre en otras enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide.



La revisión bibliográfica que hicimos al inicio del proyecto nos indicaba claramente que la pérdida de peso en pacientes con obesidad o sobrepeso repercutía favorablemente en la evolución de las placas de psoriasis. Esto, unido al efecto antiinflamatorio de la dieta mediterránea, nos daba la oportunidad de ofrecer el conocimiento de la Fundación Alicia para ayudar a los pacientes con psoriasis a mantenerse en su peso ideal”, ha señalado Alba Adot, dietista-nutricionista de Fundación Alícia.



Fruto de este acuerdo, la Fundación Alícia y Lilly han elaborado un decálogo de recomendaciones básicas de alimentación para las personas con psoriasis:

  1. Mantener un peso adecuado
  2. Seguir una alimentación equilibrada
  3. Mantener un estilo de vida activo
  4. Seguir horarios regulares
  5. Planificar bien las comidas
  6. Potenciar el consumo de alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
  7. Incluir grasas saludables y limitando aquellas menos recomendadas
  8. Reducir al máximo los productos procesados
  9. Utilizar las técnicas culinarias apropiadas para cada tipo de alimentos
  10. Mantener una buena hidratación y moderar el consumo de alcohol


La Fundación Alícia y Lilly colaborarán en el desarrollo de materiales que permitan a los pacientes con psoriasis mejorar sus hábitos de alimentación.



Diversos estudios han demostrado la relación entre el índice de masa corporal y la gravedad de la psoriasis. Sugieren que el incremento de medidas de adiposidad (índice de masas corporal, circunferencia de cintura y cadera, cambio de peso, relación cintura-cadera) son factores de riesgo fuertes para el desarrollo de psoriasis en mujeres. Además, la obesidad es más prevalente en pacientes con psoriasis grave que en pacientes con psoriasis leve. Por ello es imprescindible mantener una alimentación equilibrada ajustada a las necesidades de cada individuo y a la vez realizar habitualmente actividad física adaptada a las capacidades y habilidades también individuales.

Noticias relacionadas

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto