Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | Política | GOBIERNO

¿Una Constituyente?

La Constitución de 1978 no prevé el caso de la reciente sentencia del caso Gürtel que pone en duda la veracidad de las declaraciones del presidente en sede parlamentaria
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 27 de mayo de 2018, 11:27 h (CET)

Es, sin embargo, muy grave: el poder judicial no puede limitarse a emitir sospecha en un tema que afecta a los cimientos del Estado de Derecho: la separación de poderes.


El jefe del ejecutivo no puede mentir al legislativo y el judicial es a quien incumbe resolver las dudas que emite la sentencia.


De la lectura del Título IV: “Del gobierno y de la administración”, no deduzco sino una alternativa: la moción de censura.


Ya ha sido presentada, se ha abierto un procedimiento que puede ser largo y cuyos resultados pueden ser una alternativa de formar un nuevo ejecutivo, pero nada nos garantiza que éste resuelva el déficit de Estado de Derecho que sufrimos.


No he hecho referencia al problema de la corrupción o a los recortes y el cada vez más peligroso endeudamiento. Son, sin embargo, argumentos de peso. Tenemos que centrar el debate en la urgencia de reforma constitucional.


Puesto que la única vía parece ser la moción de censura y que las negociaciones que conlleva ésta van a abrir nuestra caja de Pandora, pues a ello, pero exijamos trasparencia, reglas de juego y representatividad.


Quitar el gobierno a Rajoy es un objetivo, pero, de nada sirve si no se crean mecanismos de control que nos protejan de las fechorías cometidas durante el imperio de la Constitución de 1978.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto