Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social | Justicia | ACTUALIDAD

Escribir sobre las cosas que pasan es triste

Hoy mis comentarios no resultan nada divertidos
Francisco Rodríguez
sábado, 28 de abril de 2018, 01:05 h (CET)

Hay días que escribir es llorar de pena, de rabia, de impotencia. Empiezo por el niño británico Alfie Evans a quien sus padres no pueden arrancar de las manos de unos doctores empeñados en dejarlo morir y de un juez que se cree por encima del bien y del mal y apoya que los doctores lo decidan, a pesar de que el niño ha seguido respirando sin ayuda mecánica. Quizás forma parte de esta ofensiva general contra la familia (padre, madre, hijos) de nuestros gobiernos occidentales empeñados en decidir sobre la vida, la educación y ¡hasta el sexo! de nuestros hijos.


Asesinar a niño ha pasado de impensable a aceptado en poco tiempo. Cualquier mujer en cuyo seno se está desarrollando una persona, pero no quiere ser madre, encuentra doctores mata-niños que la facilitarán abortarlo y, más aún, proclamarán que gracias a nuestros avanzados gobernantes el aborto ha pasado de delito a derecho y los jueces pueden castigar a cualquiera que intente hacerle cambiar de idea.


Otro espectáculo bochornoso ha sido el aquelarre montado contra la sentencia del caso de “La manada”. Siempre entendí que todo litigio se formaliza entre las partes y después de un proceso casi siempre largo, recae la correspondiente sentencia que puede ser recurrida ante un tribunal superior por aquellos actores que la consideren lesiva para sus intereses. Pero que la gente se levante en varias ciudades contra la el fallo condenatorio, me parece algo novedoso y sumamente peligroso. Que una masa de personas se erija en juez y quiera hasta asaltar la audiencia provincial es, en mi opinión, una aberración intolerable. Toda esa gente que gritaba contra el fallo no había podido leer los hechos ni fundamentos de derecho de la sentencia. ¿Quién movía los hilos de todo esto?


La defenestración de la señora Cifuentes también me parece un espectáculo denigrante. A los gobernantes hay que juzgarlos por sus acciones de gobierno y los ciudadanos harán muy bien en examinarlos y negar su voto a quienes no hayan cumplido su programa electoral, se hayan aprovechado del cargo o hayan perjudicado el bien común. Pero de ninguna manera llegar a los extremos que han llegado con esta señora, cuya acción de gobierno, que era lo importante, ha quedado al margen.


La aprobación de los presupuestos, in extremis, también resulta altamente discutible. Son ya muchas legislaturas en que se compran los votos de los partidos nacionalistas, en perjuicio del bien común de todos los españoles. Cada vez que consigue un voto necesario el partido en el poder, casi seguro que ha sido a costa de todos. Estas prácticas hay que erradicarlas. Vengo diciendo que lo importante no es tanto aprobar el presupuesto del año en curso como presentar los resultados del año anterior y que sepamos cómo se gastó nuestro dinero.


El famoso artículo 155 es otro esperpento deplorable. El estado central no ha gobernado en absoluto en Cataluña, que continúa con sus malas prácticas, sino que ha pasado a los jueces la “patata caliente” para que ellos se lo arreglen a ver si pronto entramos en la “normalidad del diálogo” que es una manera de no resolver ningún problema sino irlo aplazando hasta que reviente.


Por todas estas cosas y otras muchas que no cito, escribir es llorar de rabia e impotencia.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto