Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Animales | Comunicación
​No deberíamos olvidar que los animales tienen un instinto muy sensible, una capacidad de percepción muy sensibilizada; ellos olfatean nuestra aura

¿Por qué tenemos tan poca comunicación con los animales?

|

Si decimos: “Me dirijo a los animales con amor”, entonces nos tenemos que preguntar si está nuestra aura como para que el animal pueda percibir la denominada “imagen de olfateo” correspondiente. Si por ejemplo con nuestros semejantes somos desvergonzados, malévolos y envidiosos, eso es un olor determinado. Esto lo perciben los animales y huyen de nosotros, aunque digamos: “Si, si, nos tenemos que dirigir a los animales con amor”.



Deberíamos preguntarnos por qué tenemos tan poca comunicación con nuestros hermanos pequeños, los animales y las plantas. ¿Qué es lo que hay entre ese gran ser espiritual en nosotros y nuestra calidad como ser humano? ¿Qué se interpone entre ambos? ¿Queremos continuar así o queremos desarrollar de una vez por todas la gran Comunicación universal, indagando en nuestro ego pequeño y netamente humano, en nuestra sabiondez?



¡En nosotros lo tenemos todo! Hagámonos la pregunta de por qué hoy en día a los animales se les tortura, se les maltrata, se les mata por cientos de miles, se les asesina y luego se les quema de esa manera. ¿Por qué? Porque el ser humano es un camarada brutal y cruel al que ya no se le puede calificar de ser humano. Es un ser cruel y perverso que solo tortura, que solo maltrata, que solo destruye. ¿Estamos contentos con esto?



No podemos decir que así son los otros. Es preciso que digamos que tenemos que lograr un mundo mejor. Tenemos que ayudar a la Tierra. Y eso solo lo podremos hacer cuando indaguemos en nuestros aspectos humanos pecaminosos y los eliminemos.



Nuestros hermanos pequeños nos necesitan. Si vamos por el bosque, pensemos que los animales son nuestros hermanos pequeños, los árboles son nuestros hermanos pequeños. Si vamos al jardín pensemos en fomentar la comunicación con la naturaleza, con los animales, con los minerales. Y no olvidemos en la noche, cuando brillan las estrellas, que también en ellas está la fuerza del Espíritu de Dios y con ello también la fuerza en lo profundo de nuestro cuerpo anímico. También los planetas, todas las fuerzas puras de los planetas están en el cuerpo espiritual. O sea que ya no tenemos que pensar tanto sobre nosotros. ¡En todas partes está la vida!

¿Por qué tenemos tan poca comunicación con los animales?

​No deberíamos olvidar que los animales tienen un instinto muy sensible, una capacidad de percepción muy sensibilizada; ellos olfatean nuestra aura
Vida Universal
martes, 10 de abril de 2018, 07:07 h (CET)

Si decimos: “Me dirijo a los animales con amor”, entonces nos tenemos que preguntar si está nuestra aura como para que el animal pueda percibir la denominada “imagen de olfateo” correspondiente. Si por ejemplo con nuestros semejantes somos desvergonzados, malévolos y envidiosos, eso es un olor determinado. Esto lo perciben los animales y huyen de nosotros, aunque digamos: “Si, si, nos tenemos que dirigir a los animales con amor”.



Deberíamos preguntarnos por qué tenemos tan poca comunicación con nuestros hermanos pequeños, los animales y las plantas. ¿Qué es lo que hay entre ese gran ser espiritual en nosotros y nuestra calidad como ser humano? ¿Qué se interpone entre ambos? ¿Queremos continuar así o queremos desarrollar de una vez por todas la gran Comunicación universal, indagando en nuestro ego pequeño y netamente humano, en nuestra sabiondez?



¡En nosotros lo tenemos todo! Hagámonos la pregunta de por qué hoy en día a los animales se les tortura, se les maltrata, se les mata por cientos de miles, se les asesina y luego se les quema de esa manera. ¿Por qué? Porque el ser humano es un camarada brutal y cruel al que ya no se le puede calificar de ser humano. Es un ser cruel y perverso que solo tortura, que solo maltrata, que solo destruye. ¿Estamos contentos con esto?



No podemos decir que así son los otros. Es preciso que digamos que tenemos que lograr un mundo mejor. Tenemos que ayudar a la Tierra. Y eso solo lo podremos hacer cuando indaguemos en nuestros aspectos humanos pecaminosos y los eliminemos.



Nuestros hermanos pequeños nos necesitan. Si vamos por el bosque, pensemos que los animales son nuestros hermanos pequeños, los árboles son nuestros hermanos pequeños. Si vamos al jardín pensemos en fomentar la comunicación con la naturaleza, con los animales, con los minerales. Y no olvidemos en la noche, cuando brillan las estrellas, que también en ellas está la fuerza del Espíritu de Dios y con ello también la fuerza en lo profundo de nuestro cuerpo anímico. También los planetas, todas las fuerzas puras de los planetas están en el cuerpo espiritual. O sea que ya no tenemos que pensar tanto sobre nosotros. ¡En todas partes está la vida!

Noticias relacionadas

Al cabo de los años, los momentos difíciles se van difuminando en el recuerdo. Pero aun tengo grabada en mi mente cómo los estudiantes de mi generación asistíamos, una vez pasada la Semana Santa, a un periodo de terror ante los exámenes finales que se cernían sobre nuestras cabezas.

Ha llegado a mis manos un artículo publicado por el escritor Alfredo Boccia, tal vez uno de los más virtuosos y honestos periodistas que existe en la actualidad en el Paraguay y basta leer el título del articulo para saber quién es Judas. El titulo expresa “Y se dicen amigos de Pecci”.

No somos entusiastas de la RAE, pero sí de nuestro idioma, el español. Nuestro desapego hacia la institución es por muchas de sus, para nosotros, incomprensibles decisiones. Aunque hay que resaltar su importante labor contra la moda anglicista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto