Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Transgénicos | Alimentos

Un nuevo test permite detectar los transgénicos en nuestros alimentos

Es posible identificar el material y obtener un informe en apenas 12 horas
Redacción
sábado, 10 de marzo de 2018, 11:57 h (CET)

Testtransge

La biotecnología ha pasado a ser una parte fundamental de la agricultura actual, que mediante técnicas genéticas cada vez más punteras, permite conseguir vegetales más resistentes y cosechas más sostenibles. Surgen así las denominadas variedades transgénicas, que en Europa están sometidas a un estricto control a través de análisis como el GMO SGtesting, una prueba desarrollada por la compañía española Sistemas Genómicos con un claro objetivo: saber con exactitud qué estamos comiendo.

Así pues, este análisis identifica y cuantifica la presencia de material transgénico en algunos de los vegetales más comunes en el consumo humano y en el pienso animal, tales como el maíz, la soja y la colza. Esto permite asegurar que las variedades transgénicas presentes en los alimentos o piensos se encuentran autorizadas por la legislación europea y se mantienen dentro de los límites fijados (0,9% de carga transgénica), aunque la mayor innovación aportada por este test se encuentra en su capacidad para detectar las variedades transgénicas “no autorizadas”, cuya entrada en la UE está terminantemente prohibida.

“Actualmente, este test es el único a nivel europeo capaz de detectar organismos modificados genéticamente (OMG) que no están autorizados por la legislación vigente en la UE y que con este test ayudamos a cumplir de forma activa. Esto resulta de vital importancia para los importadores de maíz, soja y colza, que deben certificar la total adecuación y calidad de su producto”, explica Amparo Girós, responsable del Departamento de Agrigenómica y Microbiología Molecular en Sistemas Genómicos, y continúa: “GMO SGtesting supone un salto cualitativo respecto a las pruebas que venían realizándose, ya que no sólo identifica el material transgénico, sino que lo cuantifica en el mismo proceso”.

De esta forma, gracias a este nuevo screening, cualquier importación de alimento contaminado puede ser rechazada antes incluso de llegar a nuestras fronteras, garantizando la seguridad alimentaria de todos los consumidores. Y todo ello, en un procedimiento que tan sólo requiere una pequeña muestra de la que extraer ADN y que facilita un informe de resultados en apenas 12 horas desde la recepción de la muestra vegetal.

Con este test, el laboratorio español vuelve marcar un hito en la genética aplicada a los vegetales, como ya hiciera en el año 2000, al participar en la primera secuenciación de ADN de un organismo vegetal -la planta Arabidopsis thaliana- o en 2006, cuando fue la única entidad española que formó parte del Tomato Sequencing Project, un estudio mundial pionero en descifrar el genoma del tomate.

En definitiva, con esta prueba nace una auténtica segunda frontera para la seguridad alimentaria, capaz de seguir garantizando el equilibrio entre la genética aplicada a los vegetales y la total certidumbre para los consumidores.

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto