Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida | Arte | Galería

Palabras para Trini

El adios de una galerista excepcional.
Ángel Pontones Moreno
viernes, 16 de febrero de 2018, 07:17 h (CET)

Anteayer me despedí de mi amiga Trini. La conocí un verano de hace 6 años, mediados sus 76, cuando acudí a presentarle un dossier con la obra de Dilena Díaz, en vistas a una exposición futura que acabaría plasmándose en febrero de 2013. En su galería de la calle Palau, en la Valencia que más se parece a Roma, acabé viviendo muchos de esos momentos que vuelves a sujetar a menudo con un cariño parecido al de la infancia. Con el tiempo descubrí que la galería que se fundó en 1980, comenzó llamándose Lucas, y que en su momento no se limitaba a su primer piso de la finca, sino que había conseguido hacer de toda ella un torrente sanguíneo de arte. Con el tiempo (y no fue mucho) conocí a buena parte de la pléyade de artistas que Trini fue aglutinando, mimando y exponiendo al mundo, en esa estancia compuesta de otras 3, que ella conocía tan al dedillo, y a la que le sacaba un partido infinito. A menudo hablaba de la tristeza que le suponía ver sus paredes vacías de obras, en los escasos días entre exposiciones, cuando no conciertos. O performances. Y hubo tantos y tantas, incluso en estos últimos años, que terminé por perder la cuenta. Con el tiempo descubrí asimismo lo más importante: el entusiasmo esperando tras dos tramos de escalones, la sensación de que siempre saldría de aquel lugar mejor que cuando entraba.


La ausencia deja siempre una necesidad de expresarla, pues el vacío parece menos profundo e inexplicable si podemos rellenarlo con palabras, que hilen recuerdos que recuperen un tiempo que ya no existe. Así puedo decir que Trini era independiente, lúcida, deliciosamente despistada, todo cariñosa, y de un elegante que parecía deslizarse un palmo sobre el suelo en lugar de caminarlo. Trinidad Hernández era en definitiva muchas más cosas de las que caben en este artículo.


Hoy recuerdo la última exposición colectiva que echó el telón de cierre sobre la galería, porque la galería también dijo “basta”, tal era el grado de simbiosis que había logrado con su dueña. También recuerdo la última vez que nos vimos, una noche muy agradable, casi cerrando julio, y su sencillo "Así es” de despedida, del mismo modo que no puedo olvidar las palabras maravillosas que le dedicó el domingo uno de sus nietos, Ovidio, perfecto resumen de una vida servido con obsequio de nudo en la garganta para todos los presentes. Posteriormente sus artistas y amigos cumplieron su voluntad de repartir bombones (que le encantaban), posiblemente la eucaristía más dulce de todos los tiempos. Anteayer, tras salir del Patriarca, cada uno nos fuimos por donde habíamos venido, un poco más huérfanos y un mucho más afortunados de haber coincidido en la vida de alguien como Trini, todos intentando aprender algo tan nuevo y difícil como seguir viviendo sin ella.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto