El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón, ha pedido al PSOE que se una al principio de acuerdo entre Unidos Podemos y Ciudadanos (Cs) para cambiar el sistema electoral de España y que aproveche la "oportunidad histórica" ante el Gobierno en minoría del PP.
"Le pedimos al PSOE que no deje que esta oportunidad histórica se escape entre las manos. Podemos cambiar el sistema electoral para que todos los votos valgan lo mismo, para que se cumpla el principio de proporcionalidad de la Constitución", ha declarado el diputado 'morado' a los medios de comunicación tras participar en un acto de protesta en el madrileño Hospital 12 de Octubre contra la falta de inversión y el deterioro del complejo sanitario.
Errejón se ha referido a la reunión mantenida entre su partido y Cs este jueves y ha celebrado el "principio de acuerdo" alcanzado entre las dos formaciones para dotar a España de una ley electoral en la que "las reglas del juego sean más justas". "Esta reforma no le quita peso a ninguna provincia ni ningún territorio", ha dicho, y ha añadido que lo único que pretende es "que todos los votos valgan lo mismo".
El que fuese portavoz de la formación morada en el Congreso de los Diputados ha asegurado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, querría que la Legislatura fuera "perdida" y que "no se cambiara nada". "Tenemos la posibilidad no solo competir sino de empezar a cooperar entre formaciones distintas para hacer algunas de las transformaciones pendientes de este país", ha agregado antes de expresar su deseo de que el PSOE "esté a la altura".
ACUSAN A PODEMOS Y CS DE BUSCAR SU BENEFICIO Unidos Podemos y Cs se reunieron este jueves en la Cámara Baja para abordar la reforma de la ley electoral y sus dos portavoces, Irene Montero y Juan Carlos Girauta, anunciaron el acuerdo de abrir "una vía de coordinación permanente" para conseguir sacarla adelante este 2018 sin necesidad de alterar la Carta Magna.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, le recordó este viernes al PSOE que en su programa electoral defendía una variación del sistema electoral para aumentar la proporcionalidad, pero tanto la portavoz socialista en el Congreso como su vicesecretaria general, Margarita Robles y Adriana Lastra, se pronunciaron señalando que la reforma electoral no es "una subasta" y que no aceptarán una revisión "partidista".
Por otro lado, aunque el acuerdo para la investidura de Rajoy firmado por PP y Cs en 2016 incluía una modificación de la ley electoral, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, sugirió ayer tras la reunión del Consejo de Ministros que tanto Podemos como Ciudadanos "buscan su beneficio particular". Por ello, considera que el cambio de sistema es un tema "delicado" en el que se debe buscar el mayor consenso para que "todo el mundo se sienta cómodo".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.
La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.
Europa ha vuelto a tirar de las orejas a España indicando hoy mismo que la indemnización por despido improcedente fijada en la legislación laboral vigente en nuestro país es insuficiente, no repara el daño causado, no es disuasorio para el empresario y vulnera el artículo 24.b de la Carta Social Europea en la que se señala que los trabajadores despedidos sin motivación válida deberían percibir una cantidad adecuada para resarcir el perjuicio ocasionado.